El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés) publicó nuevas orientaciones sobre cómo las organizaciones pueden preparar las revelaciones sobre los ‘efectos financieros esperados’ derivados de sus riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.
Los ‘efectos financieros esperados’ son los impactos económicos previstos sobre la posición financiera, el desempeño financiero y los flujos de efectivo de una empresa a corto, mediano y largo plazo.
El ISSB señaló que, en la actualidad, lo más útil para los inversionistas es que las empresas entreguen una combinación de información cuantitativa y cualitativa en sus reportes. No obstante, reconoció que calcular datos cuantitativos puede ser complejo para las entidades y por ello las NIIF de Sostenibilidad (NIIF S1 y NIIF S2) contemplan alivios que eximen a las empresas de presentarlos cuando:
- Los efectos no pueden identificarse de manera separada.
- El nivel de incertidumbre en la estimación es tan alto que la información no resultaría útil.
- Se carece de capacidades, habilidades o recursos necesarios para calcular esas cifras.
Finalmente, el ISSB precisó que las revelaciones sobre ‘efectos financieros esperados’ relacionados con la sostenibilidad deben prepararse utilizando únicamente información razonable y sustentada disponible en la fecha de reporte, sin incurrir en costos o esfuerzos desproporcionados, y aplicando un enfoque acorde con los recursos y capacidades de cada empresa.
Para más detalles, lea el documento completo de la Fundación IFRS a continuación:
Ver: Revelación de efectos financieros esperados – Fundación IFRS
Redacción INCP
No hay comentarios:
Publicar un comentario