miércoles, 3 de septiembre de 2025

AlicantePlaza.es: Finetwork cambia auditor en plena reestructuración y avanza en su 'rebranding' por tiendas

Relevo en el control financiero de la teleco con sede en Elda mientras avanza el lavado de cara de su red comercial
Sandra Murcia 
Publicado: 03/09/2025 · 06:00

ELDA. La eldense Finetwork continúa realizando movimientos internos en medio del complejo proceso de redefinición empresarial que atraviesa desde hace meses. La operadora española de fibra y móvil, con sede en Elda, ha relevado a su auditor actual. Según el Registro Mercantil, Deloitte Auditores ha sido revocado como auditor de cuentas de Wewi Mobile, matriz de Finetwork, y en su lugar ha sido nombrado José Antonio Villalobos como nuevo responsable de auditar las cuentas de la empresa.

La revocación de Deloitte, registrada oficialmente el 11 de agosto, se produce aproximadamente un año después de su entrada. Apenas dos días más tarde se formalizó el nombramiento de Villalobos. Este relevo llega en un momento clave, cuando la compañía se encuentra inmersa en un proceso concursal y busca estabilidad financiera y operativa. Así, el nuevo euditor [sic] está especializado en negociación bancaria, contabilidad y presupuestos, entre otras claves como la cobertura en mercados derivados, la gestión de cartera, el análisis y diagnóstico económico financiero y la reestructuración financiera.

El cambio de auditor ocurre mientras la operadora avanza en otras áreas de su plan estratégico para 2025. La firma ha completado ya la primera fase de su plan anual de 'rebranding', que ha supuesto la renovación de 12 tiendas físicas en distintas ciudades, entre ellas Alicante, Barcelona, Gijón, Sevilla y Cádiz, así como otras localidades de la Comunitat, Noreste y Andalucía occidental.

Las reformas, desarrolladas entre los meses de mayo y julio, han supuesto una transformación visual de los espacios. La principal novedad estética ha sido la sustitución del color negro, presente hasta ahora en el diseño corporativo de las tiendas, por el nuevo color morado que define la actual identidad visual de Finetwork. También se ha actualizado el mobiliario y los elementos gráficos.

"Con este 'rebranding', queremos que cada persona que entre a una tienda Finetwork sienta que está en un espacio que refleja lo que somos como marca: cercanos, auténticos y diferentes", ha explicado Manuel Hernández, director general de Negocio de la compañía. La segunda fase de este proceso de renovación está prevista para este mes de septiembre y abarcará nuevas aperturas y reformas en puntos del noroeste peninsular y Andalucía oriental.

Un cambio de etapa en mitad de la incertidumbre

Estos movimientos se enmarcan en una etapa delicada para la teleco eldense. Desde que se acogiera al preconcurso de acreedores en mayo de 2025, Finetwork está en manos del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante, que deberá resolver sobre su plan de reestructuración en las próximas semanas. El procedimiento ha implicado el nombramiento de FTI & Partners como expertos independientes encargados de evaluar la viabilidad de la compañía.

En paralelo al procedimiento judicial, siguen abiertas las negociaciones con posibles compradores. Dos escenarios se mantienen como posibles salidas: por un lado, la opción de una absorción por parte de Vodafone España, su proveedor mayorista de red, que reclama una deuda de más de 60 millones de euros. De prosperar esta vía, Vodafone podría capitalizar esa deuda, asumir más del 95% del capital de Finetwork y formalizar una adquisición judicial con una aportación directa de apenas 10 millones de euros.

Por otro lado, la alternativa pasa por el fondo madrileño Asterion Industrial Partners, con quien existe un principio de acuerdo para adquirir la empresa por una cifra que podría superar los 310 millones de euros, incluyendo la asunción del pasivo. Esta operación permitiría cerrar el proceso de reestructuración fuera del ámbito judicial y dar continuidad a la marca.

Recortes en la estrategia de expansión

En este contexto, Finetwork ha ajustado sus prioridades estratégicas. Tras un 2023 en el que la compañía logró un beneficio neto de 2,7 millones de euros y generó 99 nuevos empleos, 2024 ha estado marcado por el repliegue de la estrategia expansiva impulsada en años anteriores.

Aunque la empresa logró cerrar operaciones clave -como la venta de unidades inmobiliarias por 16 millones de euros, la firma de nuevos contratos mayoristas o la captación de financiación a través de Kai Capital-, las tensiones con Vodafone y otros acreedores han condicionado su hoja de ruta. Entre los cambios más relevantes figura también la salida de directivos y socios estratégicos, como Alfredo Pérez (Kai Capital) y el anterior CEO, Óscar Vilda. Actualmente, la dirección está en manos de un comité formado por Pascual Pérez (fundador y presidente), Manuel Hernández (director de Negocio) y Carlos Valero (director de Tecnología).

Futuro abierto y pendiente de decisiones

El avance del rebranding, con una red comercial aún activa y visible en todo el país, contrasta con la falta de certezas sobre el futuro jurídico y societario de la compañía. El desenlace judicial previsto para septiembre podría definir si la continuidad de Finetwork se da como filial de Vodafone o si la entrada de Asterion permite mantener parte de la identidad original de la operadora, aunque probablemente desde una nueva estructura directiva y operativa.

Lo que sí parece probable es que la conexión con su origen territorial se vea afectada. La sede en Elda, donde se concentra buena parte del personal de soporte y atención al cliente, podría dejar de ser el centro de operaciones si la compañía acaba integrada en una estructura con base en Madrid o absorbida por un grupo como Vodafone. La segunda fase del rebranding prevista para septiembre podría ser una de las últimas iniciativas aún con sello Finetwork tal y como ha sido conocido hasta ahora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario