El Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón vuelve a suspender en la gestión económico-financiera en el área de contratación, según se desprende del último Informe de Auditoria de Cumplimiento elaborado por la Intervención de la Generalitat Valenciana. El documento considera «desfavorable» su gestión en relación a la compra de bienes y servicios por entender que «no se ajusta a la normativa aplicable, habiéndose detectado incumplimiento o deficiencias». En concreto, durante el año 2024, se han recibido en el Hospital Provincial de Castellón bienes y servicios sin el oportuno expediente de contratación por importe de 25.578.387,88 euros, una cantidad que supone el 41,75% del volumen total de contratación que asciende a 61.265.854,17 euros.
Esto supone un incumplimiento de los principios generales de la contratación pública, según el Informe de Auditoria de la Intervención de la Generalitat Valenciana. Con todo, los 25,5 millones sin expediente de contratación son casi 5 millones menos que los que se contrataron en 2023 sin el oportuno aval documental. Entonces, último año del Botànic y primero del PP en la Conselleria de Sanidad, fueron 30.432.607,98 euros los que se contrataron sin cobertura del oportuno expediente.
Además, según se desprende del documento hecho público por la Intervención de la Generalitat Valenciana, el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón también incumple el plazo legal de pago a los proveedores en un 41,1% de los contratos analizados. Tampoco consta en los expedientes de contratación analizados que el responsable del contrato haya verificado si el contratista ha cumplido con las condiciones especiales de ejecución establecidas.
En general, según el Informe de Auditoría de Cumplimiento, en los expedientes de contratación analizados no queda suficientemente acreditado cómo se ha realizado el cálculo de valor de mercado. «Algunos de los documentos no han sido tramitados por medios electrónicos, de forma que han sido firmados manualmente y, posteriormente, escaneados para su digitalización», explica el documento. «Para subsanar esta deficiencia, en 2024, se implantó la administración electrónica», matiza el informe.
También cuestiona que los expedientes analizados se ha detectado que tanto el responsable del contrato como el resto de personal que participan en el procedimiento de contratación, firman la Declaración de Ausencia de Conflicto de Interés (DACI) con carácter previo a conocer la identidad de las empresas licitadoras o que en el contrato de asesoría no se ha cuantificado la necesidad el importe estimado de contratación de la asistencia técnica. De los 61,2 millones del área de contratación, 30,6 corresponden a contratos menores, un total de 390, mientras que otros 26,3 millones fueron contratos menores y otros gastos, un total de 8.973, mientras que se prorrogaron otros 20 contratos por valor de 4,2 millones de euros.
Intervención de la Generalitat Valenciana también considera desfavorable la gestión en el área de tesorería habiendose detectado de nuevo incumplimientos. Entre los más reseñables, que los sistemas informáticos implicados en el circuito de procedimiento de gasto y de pago no están interconectados.
El Consorcio tampoco dispone de un procedimiento formalizado donde se desarrolle el modo de tramitar altas, modificaciones y bajas de los datos personales y bancarios de las personas físicas y jurídicas que se relacionen con la entidad.
En los albaranes de entrega no consta expresamente la comprobación de la recepción por parte del personal del Consorcio. A su vez, en las facturas se estampilla un cuño donde se constata que el suministro facturado es conforme a la prestacióin recibida, pero en éste no aparece la fecha de su comprobación.
Por último, se ha detectado que el documento de pago denominado ‘Relación de pagos a través de transferencia’ «consta firmado manualmente por el director gerente y por la directora económica, cuando debería ser tramitado electrónicamente y utilizando firmas digitales de forma encriptada y garantizada por una autoridad de certificación reconocida».
No hay comentarios:
Publicar un comentario