Grifols exige al juez que llame a declarar a KPMG en el juicio contra Gotham
- Los abogados de la farmacéutica piden conocer el informe del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC)
- La CNMV impone una multa de casi 1,4 millones a Grifols y a sus consejeros por defectos en los informes
Grifols intensifica su ofensiva judicial contra Gotham. Los abogados de la farmacéutica han demandado al juez José Luis Calama –encargado del caso– que llame al estrado a prestar declaración a dos socios de KPMG. Ambos firmaron las auditorías de la catalana entre los años 2021 a 2023, según el escrito que la compañía ha enviado al magistrado y al que ha tenido acceso elEconomista.es.
El 25 de abril de 2025 el director general de la Dirección General de Mercados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Ángel Benito, prestó declaración en el juzgado de instrucción número 4 de la Audiencia Nacional en condiciones de testigo. Afirmó haber remitido los informes de dichas auditorías al Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) porque la comisión tenía dudas sobre cómo la auditora había llevado a cabo las inspecciones, según recoge el escrito. "Sí que vimos que quizás no había hecho el trabajo que debiera haber hecho y por eso lo hemos remitido al ICAC", declaró Benito.
Los abogados de Grifols – del bufete Uría – reclaman a Calama una copia del informe de la ICAC, dependiente del Ministerio de Economía. Y es que a fecha de hoy el documento no aparece en la plataforma Cloud Justicia.
También exigen que se tome declaración como testigos a dos socios de KPMG Auditores: David Hernanz Sayans y Josep Salvador Martínez. El primero mencionado firmó las cuentas anuales de los ejercicios 2021, 2022 y 2023; y el segundo solo las de hace dos años. Cabe mencionar que, en los años posteriores, Grifols cambió de auditora y empezó a encargarse de esta tarea Deloitte.
Según reza el informe, la solicitud de Grifols se explica ante la posibilidad de que el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas haya concluido su análisis de la labor de KPMG en la farmacéutica como correcto, como reveló el diario El Confidencial la semana pasada. Este hecho podría ayudar al fabricante de hemoderivados en el caso judicial. No obstante, si la información fuese errónea podría complicar la situación.
Por otra parte, hasta ahora Grifols pedía que los procedimientos se centraran en analizar los movimientos de Gotham los días 9 y 10 de enero de 2024. Entonces, el fondo bajista publicó un informe negativo sobre la farmacéutica en el que la acusaba de maquillar las cuentas. Este hecho provocó su caída en bolsa (hasta un 40%) y una crisis de desconfianza por parte de los mercados al laboratorio. Al mismo tiempo, el demandado ganó alrededor de nueve millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario