jueves, 18 de septiembre de 2025

iloAuditors: Auditoría de subvenciones: cómo justificar ayudas públicas

Auditoría de subvenciones: cómo justificar ayudas públicas

¿Qué es una auditoría de subvenciones?

Es el proceso mediante el cual un auditor independiente revisa si los fondos públicos que has recibido se han utilizado correctamente y de acuerdo con las condiciones establecidas en la convocatoria.

Este tipo de auditoría suele aplicarse a ayudas europeas (como los fondos Next Generation), subvenciones estatales para digitalización o sostenibilidad, o ayudas autonómicas y locales.

¿Cuándo se exige la auditoría de subvenciones?

Depende del tipo de ayuda y de su importe. Normalmente, la auditoría es obligatoria cuando:

  • El importe total supera un cierto umbral (depende de la convocatoria)
  • La ayuda proviene de fondos europeos
  • Se requiere un informe justificativo firmado por auditor inscrito en el ROAC

Siempre conviene revisar bien las bases reguladoras y la resolución de concesión.

¿Qué revisan los auditores en la auditoría de subvenciones?

El trabajo del auditor va más allá de revisar que “el dinero se ha gastado”. Algunos puntos clave que se examinan son:

  • Facturas, justificantes de pago y documentación contable completa
  • Elegibilidad del gasto según lo aprobado
  • Plazos de ejecución y justificación
  • Que no haya duplicidad en la financiación
  • Que exista trazabilidad y control interno sobre el uso de los fondos
Errores frecuentes que pueden salir caros
  • Justificantes incompletos o no válidos
  • Contrataciones que no cumplen criterios de transparencia
  • Gastos fuera de plazo
  • Dificultades para vincular gastos con el proyecto subvencionado
  • No conservar documentación el tiempo requerido
Consejos prácticos para preparar la auditoría de subvenciones

1. Organiza la documentación desde el inicio

Crea una carpeta específica por proyecto subvencionado, con todos los contratos, facturas, transferencias y evidencias.

2. Lleva una contabilidad clara

Distingue los gastos del proyecto respecto al resto de tu actividad. Usa códigos internos o contabilidad separada si es posible.

3. Controla plazos y entregas

Revisa los hitos de ejecución y justificación. Si algo se retrasa, comunícalo al organismo concedente.

4. Consulta con tu auditor antes de cerrar el expediente

Una revisión preliminar puede ayudarte a detectar errores y subsanarlos a tiempo.

¿Y si la auditoría de subvenciones no sale bien?

En caso de incidencias, la administración puede:

  • Solicitar subsanación
  • Reducir la ayuda concedida
  • Exigir el reintegro total o parcial
  • Aplicar sanciones si hay fraude o negligencia
Conclusión

Justificar correctamente una subvención es clave para evitar problemas. Si gestionas bien los fondos, llevas orden en la documentación y cuentas con un equipo auditor profesional, el proceso será mucho más fluido.

¿Necesitas ayuda para preparar la auditoría o emitir el informe de justificación? En ILO Auditors te acompañamos en todo el proceso. Contacta con nosotros y te asesoramos desde el inicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario