jueves, 23 de octubre de 2025

Auditoría & Co: Nuevas obligaciones en el informe de auditoría: transparencia fiscal y NIA-ES revisadas - Auditoría & Co

By ECOVIS Grosclaude & Partners  23/10/2025  informe de auditoría, transparencia fiscal y NIA-ES revisadas

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha publicado la Resolución de 16 de octubre de 2025, mediante la cual se somete a información pública la modificación de las Normas Internacionales de Auditoría adaptadas para España (NIA-ES), con especial incidencia en el contenido del informe de auditoría de cuentas anuales. Esta actualización normativa tiene su origen en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, que modificó la Ley 22/2015, de Auditoría de Cuentas (LAC) para incorporar el artículo 48 ter de la Directiva (UE) 2013/34, introducido por la Directiva (UE) 2021/2101, con el objetivo de reforzar la transparencia fiscal y la coherencia de la información financiera entre los Estados miembros.

¿A quién afecta?

Esta modificación deriva directamente del nuevo artículo 5.1.g) de la LAC y de la Disposición Adicional Undécima, que establecen la obligación de informar públicamente sobre el impuesto sobre sociedades para determinadas empresas y sucursales que superen una cifra de negocios consolidada o individual de 750 millones de euros en los dos últimos ejercicios.

¿Qué cambia en el informe de auditoría?

La principal novedad afecta al apartado “Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios” del informe de auditoría, que ahora deberá incluir una declaración expresa del auditor relativa a la obligación de la entidad auditada de:

  1. Presentar el informe sobre el Impuesto sobre Sociedades o impuesto análogo, y
  2. Confirmar su publicación en el Registro Mercantil y en la página web corporativa, cuando así lo exija la normativa.

La obligación alcanza a:

  • Sociedades dominantes de grupos sujetos a derecho español.
  • Filiales españolas de grupos cuya dominante última no esté sujeta al derecho de un Estado miembro de la UE.
  • Sucursales en España de empresas no pertenecientes a la UE.
  • Sociedades independientes no integradas en grupo.

Normas afectadas y adaptaciones técnicas

La resolución del ICAC no se limita a la NIA-ES 700 (Revisada), sino que incluye modificaciones complementarias en otras normas para garantizar coherencia técnica:

  • NIA-ES 510 – Encargos iniciales: saldos de apertura.
  • NIA-ES 570 (Revisada) – Empresa en funcionamiento.
  • NIA-ES 600 (Revisada) – Auditorías de grupos.
  • NIA-ES 705, 706, 710 y 720 (Revisadas) – Opinión modificada, párrafos de énfasis, información comparativa e información complementaria.

El Anexo II de la resolución detalla las modificaciones introducidas, incluyendo la actualización de los ejemplos de informe (Ejemplos 1, 2 y 3) de la NIA-ES 700 (Revisada), donde se incorpora el nuevo párrafo relativo al impuesto sobre sociedades o análogo.

Calendario de aplicación

El ICAC establece un calendario de entrada en vigor diferenciado:

  • Ejercicios iniciados a partir del 22 de junio de 2025.
  • Trabajos contratados desde el 1 de enero de 2026, salvo la obligación fiscal, aplicable ya desde el 22 de junio de 2025.

Claves prácticas para los auditores y las empresas

La modificación introduce un nuevo deber de comunicación en el informe de auditoría que, aunque no altera la esencia del trabajo del auditor, amplía su responsabilidad informativa.

Para las firmas de auditoría, implicará:

  • Actualizar sus modelos y plantillas de informe, incluyendo la nueva declaración.
  • Formar a sus equipos en la identificación de entidades sujetas a esta obligación y en la verificación de la publicación del informe fiscal.
  • Coordinar la comunicación con los departamentos fiscales y de cumplimiento de las empresas auditadas.

Para las entidades afectadas, será esencial asegurar la publicación correcta y verificable del informe de transparencia fiscal en los registros exigidos y garantizar la coherencia entre la información contable, fiscal y publicada.

Hacia una auditoría más transparente y alineada con la rendición pública de cuentas

Con esta actualización, el ICAC avanza hacia un modelo de auditoría más integral, transparente y alineado con los estándares internacionales de información pública. El nuevo requerimiento refuerza la confianza en la labor del auditor como garante de la fiabilidad, coherencia y responsabilidad fiscal corporativa, integrando la dimensión tributaria en el marco del informe financiero.

Desde ECOVIS Grosclaude & Partners, consideramos que esta evolución normativa constituye un paso decisivo hacia una auditoría más completa y socialmente responsable, donde la transparencia fiscal se incorpora de forma estructural al ecosistema de información financiera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario