miércoles, 9 de julio de 2025

LinkedIn: 🛠 Mini-tutorial: Detecta pagos duplicados con ChatGPT + Excel en 5 minutos, por Francesc Garreta

Francesc Garreta

Auditor de Cuentas (ROAC) | Presidente Comisión Auditoria Colegio Economistas (REA Catalunya – CEC) | IA aplicada & calidad | Socio Director
 9 de julio de 2025 

  • Exporta tus facturas
  • Desde el ERP o el banco, descarga el libro mayor en CSV/Excel (columnas: nº factura, proveedor, fecha, importe).
  • Prepara el prompt Copia y pega en ChatGPT:
  • “Actúa como auditor. Revisa el siguiente listado de facturas y señala posibles duplicados (mismo proveedor, fecha próxima o importe idéntico). Devuélvelo en una tabla con las columnas: nº factura A, nº factura B, probabilidad de duplicado (Alta/Media/Baja) y comentario.”
  • Pega los registros (máx. 1 000 por pase)
  • ChatGPT devolverá la tabla con las coincidencias sospechosas.
  • Lleva el resultado a Excel
  • Copia la tabla y pégala como valores.
  • Usa “BuscarV” o Power Query para cruzarlo con los saldos pendientes y validar los casos marcados como “Alta”.
  • Acción correctiva
  • Anula el duplicado o solicita nota de abono al proveedor.
  • Registra la incidencia en tu control interno para futuras alertas automáticas.

🔒 Aviso sobre datos confidenciales y ChatGPT

Cuando utilices herramientas de IA generativa (por ejemplo, para detectar duplicados en Excel), no compartas información personal, bancaria ni datos confidenciales. Anonimiza los registros (elimina CIF, IBAN, direcciones o detalles de contratos) antes de pegarlos en el chat. Así proteges la privacidad de tu empresa y cumples con la normativa de protección de datos.

Esperamos que esta guía te resulte útil! Si quieres recibir más contenidos sobre auditoría, control interno y analítica financiera aplicada a la PYME, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos aquí en LinkedIn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario