miércoles, 2 de julio de 2025

Expansión.com: Cómo conseguir trabajo en una 'Big Four': hoy, EY

MONTSE MATEOS - EDICIÓN: TAMARA VÁZQUEZ 
24 JUN. 2025 - 01:43

La titulación, la experiencia y el área de negocio condicionan el sueldo de los recién titulados en EY, que se sitúa entre los 27.000 y los 32.000 euros anuales.

EY busca graduados universitarios de toda índole, pero también titulados en FP, "un colectivo necesario para atender la demanda de nuestros clientes", subraya Lucía Jaquotot, directora de RRHH de esta firma. La resiliencia y la adaptación al cambio son algunas de las soft skills que destaca como decisivas en el proceso de selección e incorporación que, según explica, tiene lugar entre los meses de septiembre y enero. Jaquotot asegura que la apuesta por de EY por la flexibilidad y el bienestar de la plantilla es el mejor imán para atraer a los recién titulados: "Somos una empresa diversa que competimos con todos los sectores en el mercado laboral". EY incorpora una media de 1.200 jóvenes graduados cada año.

Con este capítulo de 'Trabajo más' cierra una serie de cuatro episodios en los que los máximos responsables de personas de PwC, KPMG, Deloitte e EY, las cuatro grandes firmas de consultoría y servicios profesionales, explican el empleo y las posibilidades de crecimiento profesional que ofrecen a los jóvenes.

Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.

REA Auditores: Nueva publicación de preguntas frecuentes sobre la NIA para Entidades Menos Complejas (NIA-EMC)

Nueva publicación de preguntas frecuentes sobre la NIA para Entidades Menos Complejas (NIA-EMC)

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) ha publicado un nuevo documento de Preguntas Frecuentes sobre la Norma Internacional de Auditoría para Auditorías de Estados Financieros de Entidades Menos Complejas (NIA para EMC), su norma diseñada para auditorías financieras de entidades más pequeñas y menos complejas. Este documento sustituye a las preguntas frecuentes publicadas anteriormente.

Esta nueva publicación muestra que el IAASB mantiene su compromiso de apoyar la adopción e implementación de la NIA para EMC.
Si bien las preguntas frecuentes no modifican ni anulan el texto autorizado de la NIA para EMC, sirven como una herramienta útil para apoyar la comprensión y aplicación consistentes de la norma.

A través del siguiente enlace puede acceder a la página REA-CGE que recoge una recopilación de la información publicada y estudios sobre el NIA-EMC. NIA para Entidades Menos Complejas (EMC).