Ana Sánchez Arjona - 26/06/25 18:02
Técnicas Reunidas ha celebrado hoy Junta General de Accionistas. Aprobados todos los puntos del orden del día. Es decir, reelección de Deloitte como auditor de cuentas y la emisión de valores de renta fija convertibles en acciones por un máximo de 200 millones de euros que busca, según la propia compañía, “reforzar la capacidad de financiación de la compañía, coincidiendo con un período de crecimiento sostenido”.
Visto bueno a las políticas de remuneraciones de los consejeros, las cuentas anuales, además de la información no financiera.
De los 10 accionistas asistentes, ninguno ha pedido intervenir; 292 han estado representados con un quórum del 75,5%.
Así que, aquí paz y después gloria.
Al comienzo de la Junta, su presidente, Juan LLadó Arburúa, se ha referido a las tensiones en Oriente medio para señalar que, “la ejecución de los proyectos en la zona sigue desarrollándose con toda normalidad”.
Al comienzo de la Junta, su presidente,Juan LLadó Arburúa, se ha referido a las tensiones en Oriente medio para señalar que, “la ejecución de los proyectos en la zona sigue desarrollándose con toda normalidad”
Y… como no, especial alusión a los resultados de la compañía que, dice, “nos permitirán cumplir nuestros compromisos con la SEPI y volver a la política de dividendo…”
La Junta se celebra en uno de los mejores momentos de Técnicas …”desde la pandemia”, señalan los expertos consultados, "por la positiva evolución de las ventas y de la cartera de pedidos en los últimos trimestres".
Solo hay que mirar cómo va la cotización. La empresa de ingeniería de proyectos de plantas industriales se dispara en lo que va de año cerca de un 52%; en los últimos 12 meses, un 56%. Capitaliza por 1.529 millones frente a los 902 con los que cerró 2024.
Tocó máximos el pasado 12 de junio en los 19,80 euros. Hoy, sus títulos valen 19,11.
“Desde el inicio del año”, señala Paula Esteban, analista de mercados, “la compañía ha experimentado un avance considerable y un aumento en el nivel de pedidos sin precedentes”
Y a pesar de que su presidente ha quitado hierro a las consecuencias del conflicto en Oriente Medio, sus efectos ya se dejan notar en el mercado del gas y el petróleo.
No olvidemos que Técnicas Reunidas está especializada en ingeniería y construcción de infraestructuras para el sector del petróleo y del gas, por lo que está expuesta directamente a cualquier signo de inestabilidad.
La empresa de ingeniería de proyectos de plantas industriales se dispara en lo que va de año cerca de un 52%; en los últimos 12 meses, un 56%. Capitaliza por 1.529 millones frente a los 902 con los que cerró 2024
Y, “aunque el riesgo geopolítico persiste, particularmente en zonas como el estrecho de Ormuz o el Mar Rojo, el reciente alto el fuego ha aliviado temporalmente estas presiones”, añade Paula Esteban.
Actualmente, Oriente Medio representa el 60% de los ingresos de la compañía, con proyectos clave en Qatar, Arabia Saudí, Omán y otros países de la región por lo que, una posible escalada en la tensión “podría afectar significativamente el desempeño operativo de la empresa y, directamente, a sus perspectivas anuales”.
Porque, entre las principales fortalezas de Técnicas Reunidas está, precisamente, el buen desempeño operativo que ha mostrado durante este primer trimestre.
Al cierre de marzo de 2025, la cartera de la compañía alcanzó los 14.928 millones de euros, marcando un máximo histórico debido al elevado volumen de adjudicaciones registradas durante el primer trimestre del año, que ascendieron a 3.685 millones de euros.
Las ventas totales en el primer trimestre se situaron en 1.307,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 30% frente al mismo periodo de 2024 y un 6% más respecto al cuarto trimestre de 2024.
El EBIT del primer trimestre alcanzó los 56,4 millones de euros, con un crecimiento del 40% interanual, situando el margen EBIT sobre ventas en un 4,3%.Por su parte, el beneficio neto del trimestre ascendió a 27,6 millones de euros, un 35% más que en el primer trimestre del ejercicio anterior.
Estos resultados suponen un reto para la compañía y para su capacidad de consolidarlos en el tiempo. “Hay que tener cautela y comprobar cuál es el desempeño del resto de trimestres del año”, explican los analistas consultados.
Desde Renta 4 afirman que, a pesar de que la cotización ya ha descontado las previsiones positivas de Técnicas Reunidas, "lo mejor está por llegar", porque "el mercado ha reconocido el éxito de la estrategia empresarial, probada reflejan los resultados de la compañía".
¿Debilidades? Las tiene, y ya nos hemos referido a ellas un poco más arriba: su elevada exposición a Oriente Medio, lo que refleja una limitada diversificación geográfica, y la fuerte vinculación con las materias primas, especialmente el gas y el petróleo que le hacen especialmente vulnerable a la volatilidad de los precios energéticos.
“Técnicas Reunidas depende en gran medida del nivel de inversión de las compañías petroleras que está directamente condicionado por la cotización del crudo”, apunta Paula Esteban para añadir que periodos prolongados de precios bajos “suelen traducirse en una disminución de nuevos proyectos, lo que impacta directamente en el volumen de adjudicaciones de la empresa”.
Y, ¿qué pasa con la deuda que tiene con la SEPI? Pues que continúa cumpliendo con el calendario de pagos.
Con proyectos clave en Qatar, Arabia Saudí, Omán y otros países de la región por lo que, una posible escalada en la tensión podría afectar significativamente el desempeño operativo de la empresa y, directamente, a sus perspectivas anuales.
El 22 de febrero de 2022, Técnicas Reunidas recibió una financiación de 340 millones de euros, estructurada en un préstamo participativo de 175 millones de euros y un préstamo ordinario de 165 millones de euros. “Ambos préstamos tienen un plazo de amortización de cuatro años y medio, con vencimiento en agosto de 2026, aunque el tramo ordinario contempla amortizaciones parciales durante su vigencia”, nos dicen fuentes del mercado.
El 22 de febrero de 2024 se realizó la primera amortización parcial del préstamo ordinario por un importe de 33 millones de euros. En esa misma fecha, se pagaron los intereses correspondientes al tramo ordinario, por 3,3 millones de euros, y al tramo participativo, por 10,7 millones de euros.
Posteriormente, el 24 de febrero de 2025, se hizo efectiva la segunda amortización parcial del tramo ordinario, por un importe de 49,5 millones de euros. También en esa fecha se liquidaron los intereses del tramo ordinario, por un importe de 2,6 millones, y los del tramo participativo, por 13,5 millones.
En definitiva, que aún quedan pendientes de amortización 82,5 millones de euros del préstamo ordinario y la totalidad del préstamo participativo, es decir, 175 millones de euros.
Recuerden que la familia Lladó es la principal accionista de Técnicas Reunidas, con un 37,196%,
El accionariado de Técnicas Reunidas, está compuesto por la familia Lladó, con el 37,196% del capital; Francisco García Paramés (Cobas) con el 5,146%; Aragonesas Promoción de Obras y Construcciones SL con el 5,096%, y Azvalor AM con el 5, 045%.
La cartera de la compañía alcanzó los 14.928 millones de euros, marcando un máximo histórico debido al elevado volumen de adjudicaciones registradas durante el primer trimestre del año, que ascendieron a 3.685 millones de euros
En junio de 2020, año en que la ingeniería celebraba su 60 aniversario, José Lladó Fernández Urrutia, su fundador (que falleció en febrero de 2024 ) dejó todo el poder ejecutivo en uno de sus cinco hijos Juan Lladó Arburúa (nacido en 1961), que en ese momento ya era CEO de la compañía
Lladó Arburúa es desde entonces presidente, y Eduardo San Miguel es consejero delegado desde enero de 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario