jueves, 26 de junio de 2025

Tribuna de Ávila: Los auditores alertan del impacto negativo de elevar los límites de auditoría obligatoria en las pymes

El III Encuentro de Auditores y Directores Financieros pone en valor la auditoría como garantía de transparencia y subraya la ética y sostenibilidad ejes estratégicos

Cerca de 80 profesionales y directivos se reunieron en el III Encuentro de Auditores de Cuentas y de Directores Financieros de Castilla y León, organizado por la Agrupación Sexta Castilla y León del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y la Red de Directores Financieros de Castilla y León, que coordina Cedered.

Rodrigo Cabrejas, presidente de la Agrupación 6ª Castilla y León del ICJCE, señaló: "la auditoría de cuentas es un instrumento imprescindible para dar confianza a las transacciones económicas y representa una garantía para los grupos de interés que operan en el tráfico económico: empresas, accionistas, entidades financieras, administración pública, empleados, etc.  Y, no solo eso, sino que también juega un papel determinante en la salud de las empresas, alertando de riesgos y oportunidades.  Por esto, la actual propuesta del Ministerio de Economía de elevar los límites de las auditorías obligatorias generaría un efecto negativo en la confianza y transparencia del tejido empresarial español, donde existen muchas más PYMES que en otros países (dejarían de auditarse cerca de 4.000 empresas), y mermaría la recaudación fiscal al generar un incremento de la economía sumergida".

Además, Cabrejas defendió que no debe percibirse la auditoría como una carga administrativa y pues en una PYME es un proceso ventajoso y prepara y ayuda a la entidad a su crecimiento y rentabilidad: "la auditoría da confianza a terceros y facilita el acceso a los mercados, la internacionalización, el acceso a financiación, así como la captación de empleo, y esto ayuda al crecimiento de la facturación y de la compañía. Y también obliga a la pyme a prepararse y mejorar los controles para poder ser sometida a auditoría y, por tanto, ayuda a mejorar sus sistemas de control interno, lo que acaba redundando en mejora de la eficiencia, en ahorro de costes y, en definitiva, en incremento de su rentabilidad".

ÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

La Jornada se inició con una ponencia a cargo de Javier López-Galiacho, Director de Cumplimiento y Sostenibilidad del Grupo FCC y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores, con el título: 'La ética y la sostenibilidad empresarial: de los cuentos a las cuentas'.

En dicha ponencia, López-Galiacho ofreció su visión y reflexiones sobre cómo, en los 20 últimos años, la sostenibilidad y la ética empresarial han pasado de lo puramente voluntario a lo legal y obligatorio, es decir, han pasado de los "cuentos" a las "cuentas", del contar historias a ser estrategia empresarial, motivo por el que velar por la integridad, la responsabilidad y la transparencia de las organizaciones y por la sostenibilidad debe ser tarea fundamental de sus órganos de gobierno.

"La sostenibilidad, la ética o integridad empresarial, ni es comunicación, ni relación institucional, y, mucho menos, puras finanzas o relación con inversores. Es pura estrategia empresarial y, por tanto, competencia de los órganos de gobierno de las organizaciones, que deben supervisar y delegar su ejecución correcta entre quien reúna mérito y capacidad", explicó López-Galiacho.

Seguir leyendo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario