Nota de Aviso REA 21/2025. Junio 2025. Remisión de comentarios del CGE al Anteproyecto de Ley por la que se modifican los criterios de tamaño de las empresas o grupos de empresas a efectos de información corporativa.
Nº 21/2025 - 9 de junio de 2025 -
Remisión de comentarios del CGE al Anteproyecto de Ley por la que se modifican los criterios de tamaño de las empresas o grupos de empresas a efectos de información corporativa. |
|
|
|
Apreciados/as compañeros/as:
|
Os informamos que el Consejo General de Economistas presentó comentarios a dicho Anteproyecto de Ley (se adjunta documento), dentro del plazo señalado de audiencia pública, en los que se incluye la petición expresa de que los nuevos cambios que se proponen en la Directiva 2013/34/UE no deben trasladarse a los límites de obligación de auditoría (artículo 263 del TRLSC).
|
Nuestro argumentario pone de relieve que el aumento de los límites que eximen de la auditoría obligatoria tendría efectos negativos significativos sobre la economía, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el 99,80 % del tejido empresarial español, entre los que se encuentran: limitaciones al crecimiento empresarial; dificultades en el acceso a la financiación, al crédito y a las exportaciones; incremento del riesgo de fraude y deficiencias en la gestión; mayor riesgo de concurso de acreedores y agravamiento de sus consecuencias y otros litigios; perjuicio para las transacciones corporativas (como compra/venta de empresas); repercusiones en los presupuestos de Administración del Estado; deterioro de la fiabilidad y de la transparencia de la información financiera; disminución de la comparabilidad y homogeneidad en el mercado; impacto en el Sector Público; menor contribución a la formación y a la comunicación de las actualizaciones normativas; y por último mayor concentración del mercado.
|
La auditoría es una herramienta clave para la transparencia y estabilidad económica, y reducir su alcance supondría un retroceso, especialmente tras las lecciones aprendidas en crisis anteriores. Además, el coste medio de la auditoría en España es bajo, representando solo el 0,063 % de los activos empresariales, por lo que el ahorro derivado de su eliminación sería mínimo frente a sus riesgos. La experiencia internacional (Suecia, Italia, Dinamarca) demuestra que eliminar o reducir la auditoría obligatoria genera efectos adversos como fraude, evasión fiscal y pérdida de rentabilidad empresarial. Algunos países incluso han revertido estas decisiones. Finalmente, aumentar los umbrales incrementaría la concentración del sector de la auditoría, afectando a la competencia y a la calidad del servicio.
|
Esperamos que esta información resulte de vuestro interés y quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta al respecto.
|
|
|
|
Paloma Belmonte Secretaria Técnica |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario