Victor Domínguez, Director de Auditoría
El pasado 19 de mayo de 2025 nos despertamos con la publicación en el
B.O.E. de la convocatoria de examen de aptitud profesional para la
inscripción en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) correspondiente al ejercicio 2025 en España.
Para el acceso a las pruebas se deben cumplir una serie de requisitos, tanto de formación teórica como práctica, los cuales se desarrollan en los artículos 2.2 y 2.3 de la Orden ECM/506/2025 en la cual se publicó la convocatoria del examen. En el propio documento se establece el plazo para la presentación de la documentación necesaria para la solicitud de admisión a las pruebas, desde el 20 de mayo hasta el 20 de junio, ambos inclusive.
Los posibles aspirantes interesados en participar este año en la convocatoria del examen ROAC 2025 deberán cumplimentar y presentar el modelo de solicitud de admisión que se acompaña como anexo a la convocatoria, en el cual se deberá indicar, entre otros asuntos, la ciudad en la que se realizará el examen y la corporación elegida para tramitar la solicitud, junto con la siguiente documentación:
Para el acceso a las pruebas se deben cumplir una serie de requisitos, tanto de formación teórica como práctica, los cuales se desarrollan en los artículos 2.2 y 2.3 de la Orden ECM/506/2025 en la cual se publicó la convocatoria del examen. En el propio documento se establece el plazo para la presentación de la documentación necesaria para la solicitud de admisión a las pruebas, desde el 20 de mayo hasta el 20 de junio, ambos inclusive.
Los posibles aspirantes interesados en participar este año en la convocatoria del examen ROAC 2025 deberán cumplimentar y presentar el modelo de solicitud de admisión que se acompaña como anexo a la convocatoria, en el cual se deberá indicar, entre otros asuntos, la ciudad en la que se realizará el examen y la corporación elegida para tramitar la solicitud, junto con la siguiente documentación:
- Copia del DNI en vigor.
- Justificante del pago de los derechos de examen, que ascienden a 160 euros.
- Documentación que acredite la formación teórica y práctica, como títulos universitarios, certificados de cursos homologados y experiencia laboral en auditoría.
Una vez revisadas las solicitudes de admisión por parte del Tribunal, se publicarán las listas provisionales de los aspirantes admitidos, dispensados y excluidos, para las cuales se establece un plazo de alegaciones. Posteriormente se publicará la convocatoria con las fechas para la realización de las pruebas, según las fases que se detallan a continuación.
Como en ocasiones anteriores, el examen de aptitud constará de dos fases. Una primera fase en la que se evaluarán los conocimientos teóricos mediante un cuestionario tipo test de una duración máxima de seis horas, estando dispensados de realizar esta primera fase, entre otros, aquellos que la hubiesen superado en convocatorias anteriores o quienes hayan realizado un programa de enseñanza teórica homologado por el ICAC con dispensa de esta primera fase.
La segunda fase del examen de aptitud, como viene siendo habitual desde la convocatoria del año 2023, se dividirá en dos bloques independientes, consistentes en la resolución de varios supuestos prácticos relacionados con la auditoría de cuentas y contabilidad, cuya duración máxima será de cuatro y tres horas respectivamente. Para esta segunda parte, hay que tener en cuenta que los aspirantes que se presentaron en la convocatoria inmediatamente anterior y superaron alguno de los dos bloques, estarán dispensados de realizar la prueba correspondiente.
Esta convocatoria es una cita ineludible para todos aquellos profesionales que quieren ejercer una profesión clave para la transparencia de la información financiera. Asimismo, también es una forma de continuar con el proceso de relevo generacional de nuestra profesión, el cual parece inevitable considerando las cifras de personas físicas inscritas en el ROAC, por rango de edad, mostradas en el informe de situación de la auditoría de cuentas en España 2024 publicado por el ICAC.
En base a mi experiencia en la convocatoria del ROAC del año 2017, no sólo es importante una buena gestión y planificación del tiempo a la hora de realizar la prueba, realizando una primera lectura completa del examen y priorizando resolver aquellos supuestos que el aspirante mejor domina, sino también una correcta “preparación física”, habiendo realizado varias sesiones de escritura manual de, al menos, la duración de los dos bloques que conforman la segunda fase. Además de una buena base formativa tanto teórica como práctica.
Desde este artículo me gustaría enviar todo el apoyo y ánimo tanto a los nuevos aspirantes que han decidido dar el paso por primera vez, inscribiéndose en la convocatoria de este 2025, como a aquellos que ya se presentaron en convocatorias anteriores y no han cejado en el empeño de seguir luchando por obtener el ansiado APTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario