- El objetivo es reducir cargas administrativas a las pequeñas y medianas empresas
- El Gobierno cambia los criterios de tamaño de las pymes para adecuarlos a la inflación
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el anteproyecto de ley que modifica los tamaños de las pequeñas y medianas empresas. En concreto, la normativa eleva los umbrales de las pymes para que puedan acceder a un régimen más simplificado, con el objetivo de reducir las cargas administrativas y ganar eficiencia. Además, el ministerio de Economía, Comercio y Empresa, liderado por Carlos Cuerpo, estima que esta medida va a beneficiar a un total de 5.813 organizaciones.
Los nuevos umbrales que ha aprobado el Gobierno se refieren al activo y al volumen neto de negocio de las pymes y grandes compañías. De esta manera, a efectos de información financiera, se considerará pequeña empresa aquella que disponga de un balance total de hasta 7,5 millones -anteriormente estaba en 4 millones- y un volumen de negocio neto de hasta 15 millones, en lugar de los 8 millones que establecía la norma anteriormente.
En el caso de las medianas, el balance total para este tipo de empresas pasa a ser de 25 millones -5 más que hasta ahora- y el volumen neto de negocio se amplía en 10 millones, pasando de 40 a 50.
En este sentido, el número de trabajadores se mantiene para ambas, en hasta 50 para las pequeñas y en 250 para las de tamaño mediano.
Otra de las novedades de esta norma es el incremento del 25% en los umbrales que determinan qué sociedades están obligadas a auditarse. Unas cifras que no se actualizaban desde 2013. Debido al aumento de los umbrales, se calcula que unas 4.300 empresas ya no estarán obligadas por su tamaño.

No hay comentarios:
Publicar un comentario