- Hay una brecha de 13 puntos entre la intención y percepción de las políticas verdes
- La credibilidad reduce hasta un 2,5% las probabilidades de renunciar
elEconomista.es
6:10 - 3/11/2025
6:10 - 3/11/2025
La sostenibilidad se ha convertido en un activo para las empresas en los últimos años, estando presente en los discursos y en la agenda de las organizaciones, pero no siempre se traduce en una experiencia real para los trabajadores, ya que apenas un 56% confía en los esfuerzos de su organización, mientras que el 69% de las empresas españolas considera que su imagen de sostenibilidad es creíble.
Esto refleja una brecha de credibilidad de 13 puntos porcentuales entre la intención y la percepción de la sostenibilidad en las empresas. Son unas de las conclusiones de la investigación internacional realizada por SD Worx.
Las empresas españolas, y en general las europeas, están demostrando cada vez más sus ambiciones en materia de sostenibilidad.
Concretamente, el 79% de empresas españolas se promocionan públicamente como sostenibles en la forma en la que tratan a sus trabajadores –aquí se tiene en cuenta el bienestar de los empleados, la diversidad, la equidad y la inclusión, las prácticas éticas de recursos humanos–.
Sin embargo, solo el 62% de los empleados cree que su empresa es realmente sostenible en lo que a sus derechos laborales se refiere.
Por ello, Laura de Boom, investigadora doctoral de la Universidad de Amberes, asegura que "las empresas suelen creer firmemente en su discurso de sostenibilidad, pero los empleados lo perciben menos. Esto crea tensión entre lo que las empresas quieren decir y cómo los perciben sus trabajadores".
Peso de la credibilidad
La falta de credibilidad en la "burbuja de la sostenibilidad" tiene también un peso importante en la guerra por el talento. Y es que, el hecho de que los empleados que consideren que los mensajes de sostenibilidad de su empresa son auténticos, precisos y creíbles son hasta un 12% más propensos a considerar su empresa atractiva.
En este sentido, también se incrementa su satisfacción laboral, entre un 8% y un 10%, y abordan su trabajo con hasta un 10% más de motivación y pasión, reduciendo también las posibilidades de abandonar la compañía (entre un 2% y un 2,5%).
En el caso de España, los trabajadores tienden a percibir el mensaje sostenible como emocionalmente auténtico, pero menos preciso, lo que sugiere que el relato conecta, pero no está alineado con prácticas reales. "Las campañas impactantes a veces tocan la fibra sensible, pero no siempre corresponden con la práctica diaria. Solo cuando los empleados ven la promesa reflejada en su propia experiencia, la historia de la sostenibilidad gana credibilidad real", señala de Boom.

No hay comentarios:
Publicar un comentario