martes, 4 de noviembre de 2025

20minutos.es: El Gobierno cambia la definición de pyme para reducir trabas burocráticas a las empresas pequeñas

Economía y finanzas - Noticia - 04 nov 2025 - 14:44
Jorge Millán

El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros un anteproyecto de ley con el que busca aligerar las cargas burocráticas que afrontan miles de pymes en España. El texto, que todavía está en fase inicial de tramitación, fija nuevos umbrales de facturación y activo (los recursos con los que cuenta una empresa para su actividad, como oficinas, stock de productos, patentes, equipos informáticos...) una compañía se clasifica como pequeña, mediana o grande a efectos de comunicar su información financiera.

La idea es que persigue esta iniciativa del Ministerio de Economía es elevar esos umbrales para que haya más pequeñas empresas que puedan acceder al régimen simplificado de información financiera. Un marco normativo que exige menor nivel de detalle y desglose para estas compañías, lo que facilita cumplir con sus obligaciones a las firmas con menos capacidad económica. Así, se lograría "reducir sus cargas administrativas" y favorecer "un entorno empresarial más eficiente", señala el ministerio en una nota de prensa. 

Por ejemplo, para que una empresa se considere pequeña con la nueva regulación, su activo no debería superar los 7,5 millones de euros y su volumen de negocio no podría exceder los 15 millones (el requisito de tener 50 empleados o menos se mantiene). En la actualidad, estas cuantías son de cuatro y ocho millones respectivamente, por lo que la propuesta de Economía pasa por elevarlas un 87,5%.

En el caso de las empresas medianas, el umbral máximo de activo se eleva de los 20 millones actuales a 25 y el de facturación pasaría de 40 a 50 millones (incrementos del 25%). De nuevo, el número de empleados para entrar en esta categoría se mantendría estable en 250 personas. Para las grandes compañías, serían consideras dentro de esta categoría todas las empresas que superen los umbrales que se acaban de mencionar. 

La estimación del Ministerio de Economía es que, con el nuevo marco, el 98,5% de las empresas españolas puedan realizar su contabilidad con cargas administrativas reducidas. Se espera beneficiar a 5.813 empresas que actualmente no disfrutan de esta facilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario