"Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas", José Ortega y Gasset.
En la Facultad de Empresa de la UAL: "Auditoría Financiera", "Responsabilidad Social Corporativa" y "Organizaciones sin Ánimo de Lucro", todas en el Grado de Finanzas y Contabilidad y este curso en la novena promoción del Máster en Auditoría de Cuentas
Acerinox anuncia el proceso para la selección de auditor-verificador - Acerinox fabricante de acero inoxidable martes 14 de octubre 2025 | La auditoria será para los ejercicios 2027, 2028 y 2029
ACERINOX, S.A. anuncia
la apertura de un proceso público de selección y contratación de auditor
de cuentas anuales y verificador de la información sobre sostenibilidad
de ACERINOX, S.A. y sus sociedades dependientes, para los ejercicios
que terminen el 31 de diciembre de 2027, 2028 y 2029.
Para información detallada sobre el proceso de selección, incluyendo los plazos y restantes términos y condiciones, acceda al Pliego de Condiciones.
ChatGPT puede ayudarte: La Inteligencia Artificial está transformando la forma de trabajar en muchos sectores, y la auditoría no es una excepción. Herramientas como ChatGPT
pueden convertirse en un gran aliado para preparar tu auditoría con más
orden, eficiencia y anticipación. En este artículo te muestro cómo
aprovecharla de forma práctica.
¿Qué puede aportar ChatGPT en la planificación de una auditoría financiera?
Planificar una auditoría no es solo recopilar documentación: implica
organizar tareas, anticipar riesgos y asegurarse de que todo esté listo
para la revisión del auditor. Aquí es donde ChatGPT puede ayudarte y aportar valor:
Crear un checklist personalizado según el tipo de auditoría y el sector de la empresa.
Recordar plazos importantes y generar un calendario de preparación.
Proponer preguntas de control interno que ayudan a revisar la organización antes de la visita del auditor.
Ayudar a redactar procedimientos o explicaciones claras para la documentación de soporte.
Ejemplos prácticos de uso
ChatGPT puede ayudarte algunas formas concretas en que puede ayudarte a plafinificar tu auditoría financiera:
Generar una lista de documentos típicos que
solicita un auditor (facturas, contratos, conciliaciones bancarias,
etc.). Ejemplo de prompt: «Eres un director financiero con más de 15
años de experiencia en la preparación de auditorías externas. Actúa como
tal y genera una lista organizada de los documentos que un auditor
suele solicitar a una pyme del sector servicios en España.Clasifica los
documentos por áreas (contabilidad, fiscalidad, bancos, recursos
humanos, contratos, legal, etc.) Además, explica en una frase por qué
cada tipo de documento es relevante para el proceso de auditoría.»
Solicitar un plan de trabajo de 6 semanas para tener todo listo antes de la auditoría. Ejemplo de prompt: «Eres
un director financiero con más de 15 años de experiencia en auditorías
externas e internas. Tu objetivo es ayudarme a organizar la preparación
de una auditoría financiera de una pyme del sector servicios en España.
Crea un calendario detallado de preparación de 6 semanas antes de la
fecha de la auditoría. Divide las tareas semana a semana, incluyendo
hitos clave como: recopilación de documentación contable, conciliaciones
bancarias, revisión de contratos, preparación de anexos fiscales,
validación con el equipo interno y presentación final al auditor. Indica
también plazos críticos que no debo pasar por alto y recomienda
recordatorios prácticos para no retrasar ninguna entrega.»
Revisar mediante un check list de manera preliminar si la documentación está completa y ordenada.
El prompt: «Eres un director financiero con más de 15 años de
experiencia trabajando con auditorías externas en pymes. Actúa como tal y
revisa la siguiente lista de documentos que tengo preparados para la
auditoría. Indica si la documentación parece completa, si está
correctamente organizada y qué información o anexos podrían faltar.
Presenta la respuesta en formato checklist, diferenciando entre:
documentación correcta y completa, documentación incompleta o que
requiere ajustes y documentos que suelen pedirse y que todavía no están
en la lista»
Prueba todos estos promps en ChatGpt .
Aunque siempre recomendamos la versión de pago en la versión gratuita
podemos obtener unos resultados óptimos a los prompts anteriores
Ahorro de tiempo: genera borradores de documentos o listados en segundos.
Mejor organización: ayuda a estructurar el trabajo y no olvidar pasos clave.
Mayor tranquilidad: llegas a la auditoría con una visión clara de lo que espera el auditor.
Limitaciones: lo que ChatGPT no sustituye
Aunque ChatGPT es muy útil como
asistente, no sustituye el trabajo de un auditor profesional. No puede
validar cuentas, emitir informes ni garantizar el cumplimiento
normativo. Su papel es complementar la preparación, no
reemplazar la auditoría y en ningún momento puedes fiarte de los
resultados que muestra sin un análisis crítico y escéptico.
Conclusión
La planificación es clave para que una auditoría sea un proceso ordenado y sin sobresaltos. Con ChatGPT como
apoyo y con el acompañamiento de un auditor de confianza, tu empresa
puede ahorrar tiempo, reducir errores y afrontar la auditoría con mayor
seguridad.
¿Quieres combinar innovación y experiencia en la preparación de tu auditoría? En ILO Auditors te ayudamos a planificar el proceso de principio a fin. Contáctanos y descubre cómo podemos trabajar juntos.
Nos encontramos en Avinguda Pau Casals, 12 P. 1 Pta. 7 en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Fuentes de Ferraz aseguran a Artículo14 que una auditora ya trabaja en el informe, cuya finalización no tiene fecha. Desde 2020, Ecovis audita las cuentas del PSOE y ha incluido siempre salvedades
Ayer se conoció también que el PSOE informó al Tribunal Supremo de que desde 2014 realizó más de 80 pagos en efectivo a su exsecretario general de Organización, Santos Cerdán. En total, suman algo más de 30.000 euros, en concepto de abono de gastos previamente asumidos por él, según informó Europa Press.
El último pago en efectivo se efectuó el 31 de octubre de 2024, por
7.433 euros. Entre abonos en metálico y transferencias bancarias, el
PSOE comunicó al Supremo de una liquidación total de gastos de casi 120.000 euros desde 2014.
Auditoría externa
Con la financiación del PSOE bajo escrutinio, una de las medidas anticorrupción anunciadas por Pedro Sánchez sigue sin concretarse. A punto de cumplirse cuatro meses desde que anunciara una nueva auditoría externa, esta sigue “sin fecha”. Según informaron a Artículo14
fuentes de Ferraz, el trabajo ya fue encargado a una empresa de
auditoría cuya nombre no se ha hecho público. En cuanto a los plazos,
admitieron que el informe carece por ahora de una fecha de entrega.
Con el reloj en su contra, una de las dificultades previsibles para el PSOE ha sido encontrar una firma dispuesta a auditar sus cuentas.
“Quiero que se sepa que es muy difícil encontrar en España auditoras
que quieran auditar a los partidos”, reconocían hace una década desde el
Partido Popular. Como entonces sucedió con el PP, las conocidas como big four –EY, Deloitte, KPMG y PwC- han rechazado asumir la nueva auditoría del PSOE.
Se trata de un trabajo con un gran riesgo reputacional para la firma que lo acepte.
Un auditor puede revisar las cuentas visibles y en base a la
información facilitada, pero no detectar una posible una financiación
ilegal, ya que una caja B es, por definición, invisible. De hecho, el
propio auditor de las cuentas del PSOE en los últimos cuatro años, Ecovis Audit Grosclaude & Partners,
lo advierte en su informe: “El riesgo de no detectar una incorrección
material debida a fraude es más elevado que en el caso de una
incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar
colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones
intencionadamente erróneas, o la elusión del control interno”, recoge el
informe.
En todos los informes emitidos para el PSOE, el auditor subraya que
parte de la financiación y los controles internos de Ferraz quedan
fueran de su alcance. A su vez, durante todos los ejercicios revisados ha emitido una opinión con salvedades. Este tipo de dictamen indica que el auditor ha detectado errores o desviaciones en determinados aspectos de la contabilidad.
Una parte del informe de la UCO sobre los ingresos de Ábalos
Otra información
En concreto, el auditor Luis Grosclaude, responsable de la firma que audita al PSOE, precisa que el apartado ‘Otra información’
no entra dentro del ámbito de la auditoría. “La ‘otra información’
comprende la relación de subvenciones públicas, donaciones privadas y de
créditos o préstamos con las entidades de crédito, así como el informe
sobre los resultados de la revisión del sistema de control interno,
cuya formulación es responsabilidad de la directora gerente federal del
Partido [Ana María Fuentes] y no forma parte integrante de las cuentas
anuales”.
Desde Ferraz han sostenido que esta puntualización no invalida la auditoría, que -afirman- cumple con las normas nacionales e internacionales.
En su opinión, los auditores revisan todas las cuentas bancarias del
PSOE, donde figuran los ingresos del partido, y por tanto consideran que
sí se analizan las fuentes de financiación.
Salvedades
En la última auditoría de 2024, se mantienen las tres salvedades ya
señaladas en ejercicios anteriores. La primera se refiere al tratamiento
contable del subepígrafe “Servicios Exteriores”, donde podría haberse
producido el registro de gastos de un ejercicio en el siguiente, al no disponer de la información actualizada del año posterior.
La segunda alude a la inclusión de los resultados agregados de los
Grupos Municipales. Estos se incorporan únicamente como información
complementaria y no como parte de las cuentas consolidadas. “No nos ha
facilitado la documentación justificativa que nos permita verificar la integridad y razonabilidad de los saldos y transacciones de dichas unidades en el ejercicio
y en las cifras comparativas, ni hemos podido satisfacernos mediante la
aplicación de procedimientos alternativos de auditoría”, advierte.
La tercera está relacionada con una provisión a largo plazo del pasivo no corriente,
por un importe de 7,699 millones de euros. Ello lleva al auditor a
concluir que los resultados de 2024 estarían sobrevalorados en 7,049
millones.
Movimientos en efectivo
La realidad es que los pagos en efecto que recibieron José Luis Ábalos y Koldo García no fueron detectados en la auditoría de cuentas.
Entretanto, el Gobierno mantiene que no existe financiación irregular.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, aseguró ayer que todas esas
cantidades tienen “origen legal”, y han sido fiscalizadas por el
Tribunal de Cuentas. Además, justificó los pagos en metálico: “Pagar en metálico no es ilegal ni irregular”.
Cuatro meses después de que Pedro Sánchez anunciara someter al partido a una nueva auditoría externa, sus conclusiones siguen sin fecha.
“No hay ninguna organización que se someta a una auditoría externa que
no exige la ley, pero que lo asumimos como compromiso”, defendió. Una
promesa aún pendiente de cumplir, con el reloj en su contra.
¿Cómo creéis que sería
la formula efectiva para crear un Prompt adecuado para que la IA
generativa pueda ayudarnos en el desempeño de nuestra profesión? Tenemos
que tener en cuenta para el buen uso de la IA generativa, que está no
adivina si no entiende. En el contexto de la auditoría de cuentas,
entender significa ponerle a la máquina un prompt bien diseñado.
La
manera más fiable que uso es esta fórmula: <<Rol + Contexto +
Tarea + Formato>>. Esta es la anatomía del prompt es la que debe de
funcionar; es indicar a la IA quién debe ser, dónde actúa, qué tiene
que hacer y cómo debe de realizar el reporting. Con este esquema,
podemos alinear a la IA con nuestro marco de actuación profesional,
donde reduciremos la ambigüedad y vamos a elevar la calidad del trabajo a
la hora de aplicar nuestro juicio profesional donde lo multiplicaremos
exponencialmente para luego trasladarlo a los papeles de trabajo a modo
de memorandos de conclusiones, registros, cuestionarios, etc. La anatomía del Prompt podría explicarse así para nuestro ambito profesional:
Rol (perspectiva e instrucciones).- Hay que definir el perfil
profesional que debe adoptar la IA y cómo comportarse, que normas
aplicar, el tono esperado, límites, etc.
Contexto
(información relevante).- Incluir en su caso información acerca del
marco contable y normativo, sector, alcance del encargo, periodos,
documentación disponible y restricciones en su caso (confidencialidad,
privacidad). Cuanto más específico, mejor orienta la respuesta de la IA.
Tarea (acción a realizar).- Expresar la acción o tarea que necesitemos
y el por qué; como por ejemplo identificar riesgos, proponer pruebas,
conciliar saldos, redactar conclusiones, etc., conectando con
afirmaciones y controles.
Formato (tipo de
respuesta, redacción y forma).- Pedir a la IA el formato de salida de la
tarea tal como la necesitemos: por tipología (tabla, Check-list, memo),
por su estructura (columnas/epígrafes), extensión, tono del lenguaje y
referencias normativas para su justificación.
Ya se puede crear una sociedad limitada con solo 100 euros
Con la reforma de la Ley de Sociedades de Capital de
2022, crear una Sociedad Limitada con solo 100 euros ya es posible en
España. Sin embargo, esta facilidad también implica riesgos y
obligaciones que muchos emprendedores desconocen. Antes de constituir
una empresa con capital reducido, conviene entender bien sus
implicaciones legales y económicas.
Marta Bergadà - 06/10/25 - 17:22
Crear una Sociedad de Responsabilidad
Limitada (SL) en España con un capital social reducido es posible desde
la reforma de la Ley de Sociedades de Capital de 2022. Esta modificación permite a los emprendedores constituir una empresa con menos de 3.000 euros; incluso con solo un centenar.
Sin embargo, es fundamental conocer las implicaciones legales y económicas de esta decisión para evitar problemas en el futuro.
La Ley de Sociedades de Capital establece que una SL puede constituirse con un capital inferior a 3.000 euros...
El Tribunal de Cuentas y la firma de auditoría precisan que no está a su alcance detectar una Caja B, pese a que Ferraz los utiliza como aval de limpieza contable
Historia de Carlos Segovia - 6 octubre 2025
Es
un clásico cada vez que hay un escándalo con las cuentas de los
partidos políticos y el PSOE lo reiteró en su escueto comunicado del
viernes, Tras conocerse que la Unidad Central Operativa de la Guardia
Civil había detectado pagos en efectivo de Ferraz a José Luis Ábalos «sin respaldo documental», uno de los argumentos de la limitada explicación del partido que dirige Pedro Sánchez
para salir al paso fue éste: «Las cuentas del PSOE están aprobadas por
el Tribunal de Cuentas, incluidos estos pagos, y auditadas de forma
externa».
El
PSOE utiliza así ambos auditores como si fueran la garantía
incuestionable de limpieza contable, pero no es tal aval. Ambos así lo
puntualizan y se desmarcan, según ha podido confirmar EL MUNDO. El
partido en el poder, como el resto, tiene sus cuentas fiscalizadas por
un lado, por el estatal Tribunal de Cuentas; y, por otro, -en gesto
inusual- permite que sean auditadas por una firma privada.
En
cuanto a la primera, «el Tribunal de Cuentas revisa si es correcto lo
que los partidos les presentan, pero no podemos ver ni garantizar que no
hay Caja B, pagos en metálico no registrados o fraude. No se envía
personal a Ferraz, ni a ninguna sede sin cita previa, ni se puede
acceder a ninguna información más allá de la presentada», precisan a
este diario distintos técnicos de este organismo fiscalizador.
Les sucedió lo mismo con las sospechas de caja B del PP y también entonces Mariano Rajoy, defendió
la limpieza de la contabilidad aferrándose a los informes del Tribunal
de Cuentas, que, claro está, nunca detectaron Gürtel. Además, acumulan
gran retraso. El último informe sobre la contabilidad de los partidos se
aprobó el pasado año correspondiente a 2020 y, aunque el organismo
fiscalizador recomienda en general que se limite el uso de efectivo en
las fuerzas políticas, no detectó en el PSOE pagos como el que describe
la UCO en esos años.
Urge
reforzar controles porque los partidos mueven cada vez más dinero,
particularmente si están en el poder y no les ha ido mal en procesos
electorales. El PSOE declara contar actualmente con un patrimonio neto
oficial de 115.091 millones, se trata de un 60% más que los 72.054
millones de patrimonio cuando Sánchez llegó a Moncloa. Las subvenciones
públicas siguen constituyendo la mayor fuente oficial de financiación.
Por ejemplo, el PSOE asegura haber recibido 68 millones públicos en
2024, frente a 24 de origen privado, sobre todo de afiliados y cargos
públicos.
En cuanto a la auditoría externa, la realiza Ecovis Grosclaude&Partners. En concreto, su socio auditor Luis Grosclaude.
Él declina hacer comentarios a este diario sobre un cliente como es el
PSOE, pero en su último informe, relativo al ejercicio 2024, puntualiza
claramente que, aunque cree que las cuentas reflejan la imagen fiel «con
salvedades [ve muy inflada la provisión para gastos futuros]», lo que
no puede es garantizar que no hay caja B, porque desborda su labor
estándar de auditoría.
Dice
que da su opinión con «seguridad razonable», pero que eso, «no
garantiza que una auditoría realizada de conformidad con la normativa
reguladora vigente en España siempre detecte una incorrección material
cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error». Y
avisa: «el riesgo de no detectar una incorrección material debida a
fraude es más elevado que en el caso de otra debida a error, ya que el
fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas,
manifestaciones intencionadamente erróneas, o la elusión del control
interno».
Esta
auditora figura entre las 50 primeras de España pero está muy lejos de
las grandes big four PwC, Deloitte, KPMG o EY. Sánchez pareció apuntar a
alguna de ellas cuando hizo este anuncio el pasado 12 de junio tras
pedir la dimisión a Santos Cerdán: «A pesar de los
informes positivos que ha venido publicando el Tribunal de Cuentas
pondré en marcha una auditoría externa de las cuentas del partido
socialista». En las big four consultadas descartan optar por cuestión de
independencia y , por «alto riesgo reputacional, porque seguramente no
se podría llegar a una caja B, si existe y lo termina descubriendo la
Justicia», dicen en una de ellas.
También
en su llamado Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción del pasado
julio, Sánchez propuso imponer a todos los partidos «la obligación legal
una auditoría externa e independiente de sus cuentas», como si fuera él
mismo consciente de que el Tribunal de Cuentas, que preside a propuesta
del PSOE, Enriqueta Serrano, no bastara para dar credibilidad a la contabilidad política.
El
PSOE alega en todo caso que el informe de la UCO no prueba que exista
financiación irregular en el partido en el poder. Así es, pero tiene el
partido en el poder tiene que dejarse de utilizar validaciones
inexistenes y dar muchas más explicaciones sobre, por ejemplo, este
párrafo inquietante de la UCO: «La falta de concordancia [con los datos
que da el PSOE] apunta a la existencia de una fuente de ingresos no declarados y que no se trataría de un hecho aislado».
En plena transformación digital de la auditoría, el uso de
herramientas de inteligencia artificial (IA) se está incorporando
progresivamente a los procedimientos de auditoría: análisis de datos,
detección de anomalías, confirmaciones automatizadas, identificación y
valoración de los RIM, muestreo, etc. La incorporación de estas
herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) en la auditoría no
es una moda: es una evolución necesaria en el campo de la auditoría de
cuentas. Pero como auditores, no basta con utilizarlas; Tenemos que
documentar adecuadamente su uso y asegurar que no sustituyen el juicio
profesional ni el escepticismo profesional del auditor, ha venido [a] ayudarnos como una herramienta de trabajo más. Debemos recordar, que el
artículo 13 de la Ley de Auditoría de Cuentas (LAC) obliga a aplicar
juicio y escepticismo profesional. Esto se desarrolla técnicamente en la
NIA-ES 200 y la NIA-ES 220 (Revisada), que establecen cómo debe
ejercerse ese juicio y cómo supervisar que se mantiene durante todo el
encargo. Pero, ¿Cómo justificamos su uso desde el punto de vista
normativo y técnico?
Para asegurar la trazabilidad y calidad del encargo, conviene
dejar constancia en los papeles de trabajo (PPTT) del uso de estas
herramientas y su integración dentro del enfoque global del encargo
(estrategia): esto podría ser un párrafo genérico:"El
equipo auditor utilizará herramientas de inteligencia artificial como
apoyo en la ejecución de determinados procedimientos, bajo la dirección
del socio del encargo, sin que en ningún momento se haya sustituido el
juicio profesional del auditor. Este uso ha sido validado por el sistema
de gestión de calidad de la firma conforme a la NIGC 1-ES (componente
de recursos intelectuales en el SGCI del auditor)".Después de forma especifica en la metodología de trabajo quedará de forma más extensa documentado.
Esta simple anotación en la planificación o estrategia del encargo
garantiza cumplimiento normativo, transparencia interna y coherencia
con el principio de diligencia debida; principio ético recogido en el
Código de Conducta de la firma de auditoría (Art. 67.2 b) RAC).
Algunos ejemplos donde documentar el uso de la IA:
En la planificación/ estrategia del encargo:
Inclusión una cláusula explicativa en el memorando de
planificación (plan global de auditoría), señalando que la IA será
utilizada como apoyo a ciertos procedimientos, bajo control del socio
auditor responsable del encargo (ARE) y conforme al SGC de la firma.
En los memorandos de finalización de área de trabajo
Por ejemplo, si se ha utilizado IA para analizar tendencias o
validar ratios en el área de ingresos, debe indicarse en la conclusión
del área que:"Los
procedimientos se han complementado con técnicas de análisis de datos
basadas en IA, cuyos resultados han sido evaluados bajo criterio
profesional, sin automatismo en la toma de decisiones."
En la revisión y supervisión por parte del auditor responsable
Durante la supervisión del encargo, el ARE debe dejar constancia
de haber evaluado y validado el uso de IA, asegurando que: (i) No se han
delegado juicios críticos a sistemas automáticos y (ii) Se ha mantenido
la trazabilidad y la evidencia suficiente.
En la revisión final de las CCAA auditadas
Como parte del cierre del encargo y formación de la opinión:“Durante
la fase final de revisión de las cuentas anuales, los resultados
obtenidos a través de herramientas IA fueron reevaluados a la luz de la
evidencia obtenida y de la estructura final de los estados financieros.
Su uso ha contribuido a reforzar el análisis crítico, sin influir de
forma automática en la emisión del informe.”
Conclusión
Lejos de sustituir el juicio profesional, el uso controlado de
herramientas de inteligencia artificial en auditoría contribuye a
eliminar sesgos cognitivos en las actuaciones del auditor, reforzando la
aplicación efectiva del escepticismo profesional. Su integración
documentada en los papeles de trabajo fomenta la calidad del encargo,
mejora la trazabilidad de las decisiones técnicas y refuerza la
confianza en los procedimientos realizados, en línea con lo exigido por
las NIAS-ES y de gestión de la calidad.
Reflexión final:¿Ya
estás documentando el uso de IA en tus encargos?, ¿Qué herramientas
estás incorporando en tus procedimientos?, ¿Dónde lo estáis dejando
documentado?