Posicionamiento CGE. Estado actual de la regulación sobre información de Sostenibilidad
|
|
|
Como sabemos, a día de hoy en España está en vigor la Ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad,
la cual establece la obligación para determinadas empresas de reportar
información relativa al impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG)
de sus actividades. Esta norma ha sido un paso fundamental para avanzar
en la transparencia y la ASG empresarial, alineando nuestro marco
regulatorio con las exigencias internacionales de los últimos años.
|
Paralelamente, la Unión Europea se encuentra inmersa en un proceso ambicioso de adaptación normativa, entre cuyos ejes principales está la Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD), aún en proceso de aplicación definitiva, junto a la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDD) y el Reglamento de Taxonomía,
principalmente. A ello se ha unido el reciente “Paquete normativo
Ómnibus”, adoptado por el Consejo de la UE el pasado 26 de febrero de
2025, con el objetivo de adecuar las obligaciones de sostenibilidad sin
dejar atrás los objetivos climáticos y sociales del Pacto Verde Europeo.
|
Según los últimos datos publicados, un total de 20
países han transpuesto definitivamente la CSRD, mientras que 7 –incluida
España– se encuentran en pleno proceso legislativo y 3 no han iniciado
aún la consulta pública. Esta situación evidencia una transposición desigual en
el conjunto de la Unión Europea, y de los Países que conforman la
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, en sus siglas en inglés),
que puede afectar la comparabilidad y la implementación efectiva del marco europeo común.
|
|
|
En vista del contenido del “Paquete Ómnibus”, que puede
introducir modificaciones sustanciales en los calendarios y requisitos
de las directivas sobre Información Corporativa en materia de
Sostenibilidad (CSRD) y de Diligencia Debida (CSDDD), así como en el
reglamento de Taxonomía y otros aspectos de sostenibilidad, el Consejo
General de Economistas de España formula, a través de su Consejo asesor
de Sostenibilidad, ha elaborado el siguiente documento el cual incorpora el posicionamiento y recomendaciones del CGE.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esperando que esta comunicación, que se somete a mejor
interpretación, resulte de vuestro interés y poniéndonos a vuestra
disposición para comentar cualquier duda al respecto, recibid un cordial
saludo.
|
| | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario