domingo, 14 de mayo de 2017

Prof, Gregorio Labatut: Nuevo informe de auditoría: ¿Qué diferencias habrá entre las “cuestiones clave de auditoría” y los “aspectos más relevantes de auditoría”?

Blog sobre Contabilidad tributación finanzas Valoración y blanqueo capital. GREGORIO LABATUT SERER: Nuevo informe de auditoría: ¿Qué diferencias habrá entre las “cuestiones clave de auditoría” y los “aspectos más relevantes de auditoría”?
domingo, 14 de mayo de 2017

Hace muy poco tiempo escribimos un post titulado: Los nuevos informes de auditoría pondrán de manifiesto “las tripas de la empresa”. En él poníamos de manifiesto todos los cambios que se van a producir en los nuevos informes de auditoría.

Entre estos cambios, llama fundamentalmente la atención el nuevo párrafo sobre riesgos más significativos detectados en la auditoría, que en las Empresas de Interés Púbico EIP se denominará “Cuestiones Clave de auditoría” y en las empresas normales “Aspectos más relevantes de auditoría”.

En este post vamos a explicar que diferencias sustanciales hay entre ellos.

En ambos se describen los riesgos más significativos que según el juicio profesional del auditor, han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros del periodo actual.

Las “cuestiones clave de auditoría”, se describirá para cada uno de estos riesgos, del modo siguiente:

a) Las áreas de mayor riesgo valorado de incorrección material, o los riesgos significativos identificados de conformidad con la NIA 315 (Revisada)

b) Los juicios significativos del auditor en relación con las áreas de los estados financieros que han requerido juicios significativos de la dirección, incluyendo las estimaciones contables para las que se ha identificado un grado elevado de incertidumbre en la estimación.

c) El efecto en la auditoría de hechos o transacciones significativos que han tenido lugar durante el periodo.

Esto es, para cada uno de los riesgos, se explicará:

-             Descripción del riesgo.

-             Un resumen de las respuestas del auditor ante el mismo, y como ha sido tratado por la dirección de la empresa y la opinión del auditor ante el mismo.

-             Observaciones esenciales para cada uno de ellos.

Esta forma de informar, se denomina “cuestiones clave de auditoría” y será obligado para todas las Entidades de Interés Público”.

El apartado de “aspectos más relevantes de auditoría”, también tienen por objetivo describir los riesgos más significativos que según el juicio profesional del auditor, han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros del periodo actual, pero de un modo resumido, de tal modo que se informará del modo siguiente:

a) se describen los riesgos que, según el juicio profesional del auditor, han sido de la mayor significatividad en la auditoría de las cuentas anuales y que

b) dichos riesgos han sido tratados en el contexto de la auditoría de las cuentas anuales en su conjunto, en la formación de la opinión de auditoría sobre éstas, sin expresar una opinión por separado sobre dichos riesgos.

Esto es, se identificarán y se explicaran los riesgos más significativos, uno detrás del otro, y después se concluirá sobre todo ellos en su conjunto, indicando, por ejemplo “Todos estos riesgos han sido tratados en el contexto de la auditoría de cuentas realizada en su conjunto y en la formación de la opinión el auditor”.

Las empresas normales (las que no son de Interés Público), podrán optar por aplicar esta fórmula, y en ese caso, el párrafo de riesgos se denominará “aspectos más relevantes de auditoría”, o bien, podrán optar por la primera opción, y entonces el párrafo (o párrafos) se denominarán “cuestiones clave de auditoría”, al igual que en las Empresas de Interés Publio.

Un saludo cordial para todos.

Gregorio Labatut Serer

No hay comentarios:

Publicar un comentario