lunes, 22 de junio de 2015

BlogCanalProfesional.es: ¿Estoy estudiando bien para aprobar el examen de acceso al ROAC?, por Manuel Rejón

¿Estoy estudiando bien para aprobar el examen de acceso al ROAC? | Manuel Rejón
junio 22, 2015

Hola a todos:

En los últimos días estoy recibiendo muchas consultas sobre una adecuada planificación de tiempos para estudiar el examen. Una de las que me parece más interesantes la transcribo íntegra a continuación por su valía tanto en la situación, como espero que en la respuesta.

CONSULTA
Hola Manuel, en los últimos meses me han modificado las funciones en la empresa donde trabajo, de dedicarme a auditoría ahora dedico un 80% de mi jornada laboral a asesoría financiera y fiscal. Mi intención es seguir con la preparación y presentarme al examen del ROAC pero asumo que mis posibilidades son muy bajas en esta convocatoria.

Quiero preguntarte por un tema de “excelencia en el estudio” y tú que tienes experiencia me podrás ayudar. Me levanto pronto cada día para estudiar (me es más fácil dedicar 1:30h o 2h de 6:30 a 8:30 y después ir al trabajo que por la tarde ya que salgo tarde y agotado y mi cabeza, y mi mujer, me exigen que pare). Te quería preguntar por como organizar el trabajo de estudio en este tiempo (sumándole quizás 30m al mediodía). Hace tiempo que estoy buscando las teclas para mantener un nivel de estudio constante pero no veo que avance en la materia. Mi problema es que hay mucha materia diferente y los ejercicios son largos, no encuentro la manera de combinar teoría y práctica de todas las materias que entran en el examen.

Te pondré un ejemplo: si dedico 1:30h o 2 h al estudio de un tema, al día siguiente quiero hacer un ejercicio pero doy un repaso a lo anteriormente estudiado, por lo que no acabo el ejercicio y al día siguiente finalizo el ejercicio. Ello de las diferentes materias que estudiamos. Cuando llevo dos semanas y he de repasar lo estudiado todo se complica y mis ciclos de aprendizaje, práctica y repaso son cada vez más largos con lo que no fijo conocimientos.

Tengo toda la intención de superar esta prueba, ahora o más tarde, pero creo mi método de trabajo no es el correcto y quería preguntarte por consejos y ayuda.
 
RESPUESTA:
Ante todo te animo a superar este examen pues si 20.000 personas lo han hecho, TÚ TAMBIÉN PUEDES.

En cuanto a la planificación horaria, estoy convencido que puedes sacar tiempo suficiente, aunque hay que ser relativamente estricto en las cuestiones a estudiar y yo seguiría los siguientes pasos principales:

1) EVALUAR LOS RIESGOS DE MI ESTUDIO ¿EN QUÉ ME ENCUENTRO REALMENTE MAL?
Lo que quiero decir es que hay que estudiar este examen abordando en primer lugar aquellas áreas que no dominas. Por ejemplo, si estás más flojo en NIAS, debes abordar lo primero esto. O bien en consolidación te encuentras más flojo, pues a muerte con las NOFCAC. Hay un montón de cursos, libros, etc. que os pueden ayudar a ir mitigando estos riesgos. Eso sí, cuanto antes los mitiguéis, mejor.

2) EL TIEMPO DIARIO A DEDICAR
Ahora que estamos cerca del verano, y estáis cerrando las últimas auditorías, además de otras tareas fiscales o laborales, es lógico que quede poco tiempo hasta casi el 31 de julio. Literalmente acabáis muertos. Si a esto le añades el estrés del examen, pues muchos pensaréis que lo tenéis crudo. Bueno, tener responsabilidades laborales y familiares restan tiempo al estudio si bien se puede conseguir si más o menos seguís los siguiente consejos.

a) Durante la semana laboral: intentar sacar al menos 1-2 horas de estudio diarias (lunes a viernes) hasta 31 de julio. Este tiempo debe ser dedicado a afianzar los conceptos teóricos y la lectura de ejercicios. Repito: lectura, subrayado, esquematización y conceptos teóricos. Evitar hacer ejercicios. Se supone que a partir de septiembre estáis menos ocupados y podéis destinar más tiempo personal al examen, así que intentar disponer de 3 horas diarias (mínimo). El ejemplo típico: cualquier ejercicio de consolidación, por tonto que sea, os puede llevar más de dos horas hacerlo.

b) Fines de semana: sería conveniente destinar 3 horas sábado y 3 horas domingo (hasta 31 de julio) a practicar con ejercicios largos. A partir de septiembre, todo el tiempo que se pueda debéis destinarlo a preparar el examen durante el fin de semana. Desde mi punto de vista, 6 horas de sábado y 6 horas de domingo como mínimo, procurando desconexión total con la realidad fuera de la sala de estudio. Evitar móviles, etc. Sólo estáis los ejercicios y vosotros. Por ejemplo, si empezáis a las 8 y termináis a las 14 horas, luego tenéis todo el tiempo del mundo para dedicarle a vuestras cuestiones personales.

c) Vacaciones. Por supuesto, si estáis trabajando debéis también hay que descansar y disfrutar de la vida. La mala noticia es que este verano el descanso será más reducido. Al menos una semana de descanso pleno iría bien. El resto de tiempo, hay que sacar al menos dos/tres horas diarias a la preparación del examen. Es un pequeño sacrificio diario, pero luego podéis seguir yendo a la piscina por la tarde (o por la mañana).

En fin, si lleváis esta forma, entiendo que equilibrada, de estudiar, estoy convencido que llegaréis a 30 de noviembre con muchas más posibilidades de aprobar.

Un saludo,
Recibid un cordial saludo:

Manuel Rejón

Road To ROAC” (Camino al ROAC).
Madrid, 18 de septiembre 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario