viernes, 30 de agosto de 2024

ReDigital: Gemini de Google vs. ChatGPT de OpenAI: una comparativa de las dos grandes inteligencias artificiales del momento

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, dos nombres se destacan en la cima de las innovaciones tecnológicas: Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI. Estas herramientas de inteligencia artificial están redefiniendo cómo interactuamos con la tecnología, mejorando la productividad y abriendo nuevas posibilidades en múltiples campos. Este artículo ofrece una comparativa detallada de ambas IAs, explorando sus capacidades, diferencias y lo que las hace únicas en el competitivo mercado actual. Además, veremos cómo los economistas pueden aprovechar estas herramientas para optimizar su trabajo diario.

Comparativa de Gemini y ChatGPT

1. Origen y Desarrolladores

  • Gemini:
    • Desarrollador: Google DeepMind.
    • Fecha de lanzamiento: Diciembre de 2023.
    • Antecedentes: Evolución de los modelos de lenguaje de Google, como Bard, continuando el compromiso de Google con la innovación en IA.
  • ChatGPT:
    • Desarrollador: OpenAI.
    • Fecha de lanzamiento: Diversas versiones desde 2018, siendo GPT-4 una de las más recientes.
    • Antecedentes: Parte de la familia de modelos GPT, ChatGPT ha evolucionado para convertirse en un referente en generación de lenguaje natural.

2. Arquitectura y Tecnología

  • Gemini:
    • Arquitectura: Versión avanzada de transformadores, optimizada por Google DeepMind.
    • Características: Multimodalidad, permitiendo el procesamiento de texto, imágenes y potencialmente otros tipos de medios.
    • Ventajas: Capacidad para integrar y analizar diferentes tipos de datos, ideal para aplicaciones que combinan texto e imágenes.
  • ChatGPT:
    • Arquitectura: Basado en la arquitectura de transformadores, optimizada para generación de texto.
    • Características: Enfocado en la generación de texto, con esfuerzos hacia capacidades multimodales en desarrollo.
    • Ventajas: Especialización en mantener diálogos coherentes y generar texto de alta calidad.

3. Capacidades y Funcionalidades

  • Gemini:
    • Multimodalidad: Puede entender y generar contenido en texto e imágenes.
    • Integración con Google: Facilita su uso en productos como Google Search y Google Workspace.
    • Aplicaciones potenciales: Análisis de datos complejos, generación de contenido multimedia y soporte en tiempo real.
  • ChatGPT:
    • Generación de texto: Experto en tareas de procesamiento de lenguaje natural.
    • Especialización en texto: Ideal para chatbots, asistencia virtual y redacción de contenidos.
    • Aplicaciones potenciales: Servicio al cliente, tutoría en línea y generación de guiones.

4. Escalabilidad y Accesibilidad

  • Gemini:
    • Escalabilidad: Integración a gran escala con las plataformas de Google.
    • Accesibilidad: Aprovecha la infraestructura de Google para una implementación eficiente.
  • ChatGPT:
    • Escalabilidad: Disponible a través de APIs y la plataforma ChatGPT.
    • Accesibilidad: Fácil integración para desarrolladores y empresas.

5. Seguridad y Ética

  • Gemini:
    • Enfoque en seguridad: Controles avanzados para evitar sesgos y contenido inapropiado.
    • Ética: Compromiso con la transparencia y el uso responsable de la IA.
  • ChatGPT:
    • Enfoque en seguridad: Medidas para evitar contenido dañino y sesgos.
    • Ética: Políticas claras para el uso ético y seguro de la tecnología de IA.

Aplicaciones Prácticas para Economistas

Los economistas pueden aprovechar significativamente las capacidades de Gemini y ChatGPT en su trabajo diario, mejorando tanto la eficiencia como la calidad de sus análisis y presentaciones. Aquí hay algunas formas en que estas IAs pueden ser útiles:

1. Análisis de Datos y Predicciones Económicas

  • Gemini: Su capacidad multimodal permite a los economistas analizar conjuntos de datos complejos que incluyen tanto datos numéricos como visuales, como gráficos y mapas. Gemini puede identificar patrones en datos económicos y financieros, facilitando la elaboración de predicciones más precisas y visualmente comprensibles.
  • ChatGPT: Puede ayudar en la interpretación y redacción de informes basados en datos económicos. Los economistas pueden usar ChatGPT para generar análisis de tendencias y proyecciones económicas a partir de grandes volúmenes de datos históricos.

2. Generación de Informes y Documentación

  • Gemini: Gracias a su integración con Google Workspace, Gemini puede asistir en la creación y edición de documentos de investigación y presentaciones económicas, ofreciendo sugerencias basadas en los últimos datos y análisis.
  • ChatGPT: Ideal para generar informes detallados, resúmenes ejecutivos y análisis de mercado. Puede redactar secciones enteras de documentos, ahorrando tiempo a los economistas y permitiéndoles concentrarse en la interpretación de los resultados.

3. Automatización de Tareas Repetitivas

  • Gemini y ChatGPT: Ambas IAs pueden ser utilizadas para automatizar tareas rutinarias, como la recopilación de datos de múltiples fuentes, el seguimiento de indicadores económicos clave y la generación de actualizaciones periódicas de informes. Esto libera tiempo para que los economistas se centren en el análisis estratégico y la toma de decisiones.

4. Comunicación y Asistencia Virtual

  • Gemini: Puede ser utilizado como asistente virtual en tiempo real, proporcionando respuestas instantáneas a consultas relacionadas con datos financieros y económicos. Su capacidad multimodal le permite manejar consultas que involucran tanto texto como gráficos o imágenes.
  • ChatGPT: Excelente para asistir en la comunicación con clientes, proporcionando explicaciones claras y concisas de conceptos económicos complejos, y respondiendo a preguntas frecuentes de manera eficiente.

Conclusión

Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI representan la vanguardia de la inteligencia artificial moderna, cada uno con sus propias fortalezas y áreas de especialización.

Gemini, con su enfoque multimodal y su integración en el ecosistema de Google, ofrece una experiencia rica y diversa, ideal para aplicaciones que requieren la combinación de texto e imágenes. Su capacidad para integrarse fácilmente en las herramientas de Google lo convierte en una opción poderosa para usuarios y empresas que ya utilizan estos servicios.

ChatGPT, por su parte, sigue destacándose en la generación de texto coherente y detallado, siendo una herramienta preferida para la conversación y la creación de contenido. Su accesibilidad a través de APIs y la facilidad de integración lo hacen una opción flexible y efectiva para una amplia gama de aplicaciones.

Para los economistas, ambas IAs ofrecen oportunidades significativas para mejorar la eficiencia y la calidad de su trabajo. Desde el análisis de datos y la generación de informes hasta la automatización de tareas rutinarias y la comunicación efectiva, Gemini y ChatGPT pueden ser aliados valiosos en el ámbito económico. A medida que estas herramientas continúan desarrollándose, es probable que veamos aún más capacidades avanzadas y aplicaciones innovadoras en el futuro cercano.

domingo, 25 de agosto de 2024

laVozdeGalicia.es: Un auditor que viaja por España, obligado a pagar 47.000 euros por gastos y regalos de empresa no deducibles

El ejecutivo de un bufete con oficinas en Vigo y A Coruña se desplazaba continuamente para asesorar a un gigante del textil, pero no probó con tiques la relación de sus gastos con su actividad profesional
25 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h. 

Recientes sentencias de tribunales en Madrid están obligando a empresas y auditores de grandes bufetes a pagar decenas de miles de euros a Hacienda por gastos difícilmente justificables (el 5 %), entre ellos los regalos de empresa que hacían a clientes de Vigo, entre otros, a los que visitaban en sus viajes por toda España. Dichos regalos promocionales no son deducibles en ciertos casos y Hacienda siempre exige tiques.

Una de estas sentencias fue dictada el 3 de junio por la Sala Cuarta de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Hacienda reclamó 47.691 euros a un auditor y censor jurado de cuentas de un bufete con oficina en Vigo, A Coruña y otras quince ciudades. El Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid declaró la culpabilidad del ejecutivo porque metió como gastos deducibles unas comidas en restaurantes no vinculadas a la empresa, gastos de su Mercedes, unas cápsulas de café, un jamonero, un iPhone X, unos airpads, un Apple Watch, la bata de su empleada del hogar, unas bolas de Navidad y varios relojes.

Era el responsable nacional de la auditoría de la firma y viajaba para reunirse con otros jefes. Uno de sus clientes era una multinacional del textil de Galicia, a donde viajaba continuamente en el 2018. Por gastos de comidas con clientes pasó más de 6.738 euros y por regalos promocionales, 420.

Alegó que el Tribunal Supremo establece que los profesionales autónomos pueden deducirse las comidas de trabajo que realicen con sus clientes o proveedores, y en general los gastos por relaciones públicas con estos, las promocionales y los regalos a clientes o a la plantilla. Pero ni aportó tiques válidos ni pruebas que justificasen la relación con su actividad.

miércoles, 21 de agosto de 2024

Estado de Situación Financiera o Balance General: Una Herramienta Esencial en la Gestión Financiera Empresarial*

Estado de Situación Financiera o Balance General: Una Herramienta Esencial en la Gestión Financiera Empresarial*

*por Mario Echeverría, CPA y MBA.

ago 21, 2024

1. Introducción al Estado de Situación Financiera (ESF)

El Estado de Situación Financiera (ESF), también conocido como Balance General, es uno de los principales estados financieros utilizados por los ejecutivos y líderes de las empresas para evaluar su posición económico-financiera en un momento específico. Este documento presenta una "fotografía" del estado de los recursos y obligaciones de una entidad, revelando cómo se financian los activos de la empresa y cuál es el nivel de endeudamiento en comparación con el capital propio.

El ESF es crucial para la toma de decisiones estratégicas, ya que permite a los gestores, inversores y otros interesados analizar la estabilidad financiera, la capacidad de pago de la empresa, y su potencial para generar ingresos futuros.

2. Estructura y Contenido del ESF

El ESF se divide en tres secciones principales que deben analizarse detalladamente para entender la salud financiera de la empresa:

  • Activos: Los activos representan todos los recursos controlados por la empresa que se espera generen beneficios económicos en el futuro. Estos se clasifican en:

    • Activos Corrientes: Incluyen aquellos recursos que se espera que se conviertan en efectivo o se consuman en un plazo inferior a un año. Ejemplos comunes son el efectivo, cuentas por cobrar e inventarios.

    • Activos No Corrientes: Son aquellos que la empresa planea utilizar a largo plazo, como propiedades, planta y equipo, inversiones a largo plazo, y activos intangibles como patentes y marcas.

Seguir leyendo...

sábado, 17 de agosto de 2024

elEconomistas.es: El auditor voluntario de una sociedad no obligada es elegible tanto antes como después del cierre anual

El auditor voluntario de una sociedad no obligada es elegible tanto antes como después del cierre anual

  • El socio minoritario puede exigir en la Junta que se verifiquen las cuentas 
  • A lo que no tiene derecho la minoría es a elegir el profesional auditor

Xavier Gil Pecharromán
6:00 - 17/08/2024

En las sociedades no obligadas, la designación de auditor voluntario puede efectuarse antes o después del cierre del ejercicio social, y puede llevarse a cabo por la junta general o por el órgano de administración, al no existir atribución competencial exclusiva a favor de aquélla, con independencia del derecho de los socios minoritarios al nombramiento de auditor, según establece la Dirección Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en resolución de 21 de mayo de 2024.

No existe el derecho a que las cuentas se verifiquen precisamente por el auditor designado a instancia de la minoría sino el derecho a que se verifiquen. Si existe obligación inscribir el nombramiento en el Registro Mercantil.

Así, si un socio minoritario desea que sea la junta general de la sociedad no obligada la que lleve a cabo un nombramiento de auditor voluntario antes del fin de un ejercicio determinado tiene expedita la vía del artículo 168 de la Ley de Sociedades de Capital que le reconoce el derecho a solicitar y obtener convocatoria de junta general en la que dicha cuestión se comprenda en el orden del día.

La posición del socio minoritario en sociedades no obligadas se protege de modo contundente tanto durante el procedimiento en que se ventila su solicitud como con posterioridad. Como ha reconocido una amplia doctrina de la Dirección General en materia de designación de auditores a instancia de socios minoritarios, sólo es posible desestimar la solicitud por existir designado ya un auditor voluntario por parte de la sociedad cuando se garantice el derecho del socio a la emisión efectiva del informe de auditoría, lo que solo puede lograrse mediante la inscripción del nombramiento en el Registro Mercantil, mediante la entrega al socio del referido informe o bien mediante su incorporación al expediente.

Y esta doctrina de la Dirección General se ha visto reconocida por la reforma que del artículo 279 de la Ley de Sociedades de Capital se llevó a cabo por las disposiciones finales cuarta y decimocuarta de la Ley 22/2015, de 20 julio, de Auditoría de Cuentas que en su inciso final dice hoy en día: "Los administradores presentarán también, el informe de gestión, si fuera obligatorio, y el informe del auditor, cuando la sociedad esté obligada a auditoría por una disposición legal o ésta se hubiera acordado a petición de la minoría o de forma voluntaria y se hubiese inscrito el nombramiento de auditor en el Registro Mercantil".

Dicho precepto no regula atribución competencial alguna ni limitación alguna a la posibilidad de designar auditor voluntario en sociedades no obligadas, sino que determina la obligatoriedad de depositar, junto a las cuentas anuales, el informe de verificación ya se trate de sociedades obligadas por ley a la auditoría de sus cuentas anuales, ya de sociedades obligadas como consecuencia de la solicitud de un socio minoritario (artículo 10.4 del Real Decreto 2/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas), ya de sociedades no obligadas que han designado un auditor de forma voluntaria y han inscrito el nombramiento.

Tan es así que si la sociedad que ha designado auditor voluntario e inscrito en el Registro Mercantil el nombramiento pretende revocarlo posteriormente en perjuicio de socios que podrían haber ejercitado el derecho del artículo 265.2 de la Ley de Sociedades de Capital, la Dirección General ha afirmado que no resulta posible la inscripción de la revocación, según establece la Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 28 de noviembre de 2023.