Resumen Jornada. La sostenibilidad y el auditor de cuentas. La comisión de Auditoría en asuntos ESG
Nota de aviso nº 25 -09 de Junio de 2023-
|
|
Estimados/as compañeros y compañeras:
|
Como sabéis, en el Comité de Sostenibilidad del Consejo
General de Economistas de España, con la intención de contribuir a la
formación e información, en los aspectos económicos relacionados con la
sostenibilidad (taxonomía, marco normativo, finanzas, elaboración y
verificación de estados de información no financiera…), se están
llevando a cabo la elaboración de documentos y la realización de
jornadas en relación con la información sobre cuestiones ambientales,
sociales y de gobernanza.
|
|
|
|
Pues bien, el pasado 07 de junio en la sede del Public Interest Oversight Board -PIOB-, se organizó la "Jornada. La sostenibilidad y el auditor de cuentas. La Comisión de Auditoría en asuntos ESG". La presentación corrió a cargo de Valentín Pich -Presidente del CGE-; Emilio Álvarez -Presidente del REA Auditores CGE- ; Gonzalo Ramos -Secretario General del PIOB- y como ponentes participaron; Santiago Durán -Presidente del ICAC-; Antonio Gomez Ciria -Consejero Independiente de MAPFRE y Redeia y Ana
Martínez Pina -Counsel de Bancario y Financiero y coordinadora de
Regulatorio Financiero y Seguros en Gómez Acebo & Pombo-.
|
|
|
Foto de familia de los ponentes
|
|
|
|
|
|
Foto de familia de los ponentes
|
|
A lo largo de la Jornada se abordaron temas clave
relacionados con el papel del economista auditor de cuentas en el
contexto de la Ley de Información sobre Sostenibilidad. Los ponentes
destacaron el impacto de esta Ley en la actividad de los profesionales
economistas y enfatizaron el cambio que supondrá al permitir la
homogeneización de la información y fomentar la comparabilidad entre las
empresas de la Unión Europea. En este sentido, se destacó el papel del
economista auditor, en la verificación de la información sobre
sostenibilidad, particularmente en las pequeñas y medianas empresas
(PyMEs), pues estas también podrán estar sujetas a la verificación de
dichos informes.
|
|
|
|
Así mismo, los participantes destacaron que la Directiva de
Sostenibilidad de la UE ha logrado un impulso a nivel mundial al abarcar
no solo aspectos ambientales, sino también sociales y de gobernanza. En
este sentido, se puso en valor la ventaja de contar con un marco único
de verificación que garantice una normativa más armonizada, superando
así la fragmentación existente en los marcos de reporting.
|
Así pues, se subrayó que la sostenibilidad debe ser vista
como un tema de gestión, no solo de reporting, y que los profesionales
deben estar informados y contar con las herramientas adecuadas, ya que
los clientes exigirán cada vez más servicios relacionados con la
verificación de información de sostenibilidad.
|
|
En este escenario, la implementación de la Ley de
Información sobre Sostenibilidad representa una gran oportunidad para la
profesión. Se anticipó que la sostenibilidad impactará tanto en la
información financiera como en los modelos de negocio, y se instó a los
profesionales a prepararse para integrar la sostenibilidad en su
estrategia empresarial y adquirir la formación necesaria antes de la
entrada en vigor de la ley.
|
La jornada concluyó con reflexiones sobre el futuro. Los
ponentes coincidieron en que sería ideal avanzar hacia un reporting
integrado que combine la información financiera con la no financiera,
pero que es necesario consolidar previamente los nuevos cambios antes de
dar los siguientes pasos.
|
|
|
|
|
Esperando que resulte de vuestro interés, recibid un cordial saludo.
|
| | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario