Nota de Aviso nº 2: Sostenibilidad y Resiliencia Consejo General de Economistas
Nota de aviso nº 2 -24 de septiembre de 2021-
Apreciados/as compañeros/as.
|
Siguiendo con las anteriores comunicaciones, remitidas desde el Consejo General de Economistas de España respecto a las noticias más relevantes relacionadas con la actividad profesional del economista y la sostenibilidad, os informamos de lo siguiente:
|
— El pasado 28 de julio de 2021, el ejecutivo publicó el Marco para poner en marcha en septiembre el primer programa de emisión de bonos verdes soberanos de España, el
cual ha recibido la máxima calificación posible y la mayor obtenida por
un emisor soberano europeo hasta la fecha por parte de la entidad
independiente Vigeo Eiris,
informe que ha destacado el elevado compromiso de España en materia de
sostenibilidad y el elevado impacto medioambiental de los proyectos que
se financiarán. En este marco se han identificado más de 13.600 millones
de euros de inversión verde elegible para financiar proyectos
destinados a la mitigación y adaptación al cambio climático, el uso
sostenible y la protección de recursos hídricos y marítimos, la
transición hacia una economía circular, la prevención y control de la
contaminación, y la protección y recuperación de la biodiversidad y los
ecosistemas. (Más información aquí);
|
— El pasado 07 de septiembre de 2021, el IFAC publicó el documento "Corporate Reporting: Climate Change Information and the 2021 Reporting Cycle" donde
se pone en valor el papel de los profesionales relacionados con las
finanzas. Tal como expresa el documento, estos profesionales tienen un
papel fundamental en: alinear e integrar la información y
las divulgaciones relacionadas con el clima con los compromisos,
objetivos y decisiones estratégicas climáticas de la empresa; cuantificar,
cuando corresponda, los impactos financieros de los problemas
climáticos; asegurar que los informes relacionados con el clima cumplan
con los requisitos de informes sin omisiones o errores importantes,
atendiendo a su materialidad; y en apoyar iniciativas globales
para mejorar el clima y los informes más amplios relacionados con la
sostenibilidad a través de estándares establecidos que abordará los
impactos materiales en el valor empresarial de una empresa. (Más información aquí);
|
— El pasado 08 de septiembre, la Comisión Europea publico su segundo informe anual "Informe sobre la prospectiva estratégica 2021", en el cual cuestiones como el cambio climático y otros desafíos medioambientales siguen ocupando un papel relevante. (Más información aquí);
|
— En la misma fecha anterior (09 de septiembre), el IFAC hizo publico su documento "How Global standars become local" donde
insta a las corporaciones a que se comprometan y trabajen conjuntamente
con los elaboradores de políticas locales acerca de los mecanismos
—nuevos o existentes— que se pueden utilizar para hacer la transición de
los futuros estándares globales sobre sostenibilidad a los estándares
locales.(Más información aquí);
|
— El pasado 18 de septiembre, el diario El Economista, a través del artículo "Las empresas optan por no incluir los riesgos climáticos en sus cuentas anuales"
se hizo eco del reciente estudio elaborado por Carbon Tracker
Initiative y el Climate Accounting Project, el cual analizó si las
empresas que formaron para del informe tuvieron en cuenta los riesgos
críticos relacionados con el clima a la hora de preparar los estados
financieros del 2020;
|
— Por último, trasladaros que, el próximo 29 de septiembre de 2021, tendrá lugar —en formato online— el siguiente webinar "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la normalización" cuyo organizador es la Asociación Española de Normalización (UNE) y a la que os animamos a asistir. (Más información aquí)
|
|
Esperando que resulte de vuestro interés, recibid un cordial saludo
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario