sábado, 27 de enero de 2018

MACUAL: La Planificación de la actividad de Auditoría de Cuentas, Miguel Bolumar (27.01.2018)



  • La Planificación en la actividad de Auditoría de Cuentas:
    • Transparencias de la sesión impartida por Miguel Bolumar Lara.
  • Supuesto de Cálculo de Dependencia Financiera.
    • Supuesto de Cálculo de Dependencia Financiera por concentración de Honorarios de una firma de auditoría respecto a sus clientes de auditoría.
  • Supuesto: Planificación de una campaña de auditoría.
    • Acta inicial de campaña (Mod. 200)
    • Fuentes de riesgo asociadas al cliente nuevo (Mod. 402).
    • Cuestionario para detectar amenazas o incompatibilidades en el otro personal implicado y sus familiares (Mod. 306).
    • Comunicación a la auditada de la composición del equipo (Mod. 320).
    • Análisis de la cartera de clientes a efectos de RCCE (Mod. 600).
    • Registro de clientes y ficha para comité (Mod. 205).
    • Ficha cliente, dominante y vinculadas GRAFICAS (Mod. 303).
    • Análisis de la relaciones y vinculaciones de la firma (Mod. 326).
    • Plan anual de formación continuada (Mod. 501).
  •  Supuesto: Planificación del encargo
    • Proceso de entendimiento del entorno y conclusión (P 2.1).
    • Proceso de valoración del riesgo por la entidad (P 2.2).
    • Proceso de sistema de información (TI), incluidos los procesos de negocio relacionados (P 2.3).
    • Actividades de control relevantes Ejem Area gastos personal (P 2.4).
    • Proceso de entendmiento del Seguimiento de los controles de la entidad (P 2.5).
  •  Supuesto: Determinación de las Cifras de Importancia Relativa (NIA-ES 320) 
    • Si trabajamos con EEFF interinos: CIRET < CIRPLA < CIREF
    • Si trabajamos con EEFF cerrados o definitivos: CIRET < CIREF
    • Esquema del proceso.
    • Porcentaje sobre el parámetro base.
    • CIR para transacciones, saldos contables o información a revelar.
    • Incorrecciones claramente insignificativas.
  •  Matriz de Riesgos + Estrategia y Plan de Auditoría
    • Matriz de riesgos (NIA-ES 315-330).
    • Estrategia global de auditoria y Plan de Auditoria (NIA-ES 310-315).
  •  Planificación de los Procesos de Revisión de Control de Calidad de Encargo (segunda firma)
    • Programa de revisión de control de calidad del encargo (Mod. 601).
    • Check List de documentación a analizar en RCCE (Mod. 604).
    • Informe de revisión de RCCE (Mod. 606).
  • Planificación de los Procesos de Seguimiento
    • Programa de revisión de Seguimiento (Mod. 701).
    • Check List de documentación a analizar en el proceso de Seguimiento (Mod. 704) 
    • Cuestionario de revisión de Seguimiento (Mod. 705).
  • Acta final de campaña
    • Acta final de campaña del Comité de Calidad. 
    • Cuestionario de evaluación del personal (Mod. 502).
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario