lunes, 4 de noviembre de 2013

HazteOir.org: UPN propone prohibir cualquier tipo de donación a partidos y sus fundaciones

UPN propone prohibir cualquier tipo de donación a partidos y sus fundaciones | HazteOir.org
  • El Pleno del Senado debatirá este miércoles la proposición de ley de UPN
  • Busca prohibir cualquier tipo de donación "en metálico o en especie" a los partidos y a sus fundaciones y asociaciones
  • "Por transparencia y honradez"
  • Los ciudadanos, vía HO, manifiestan su preocupación por las cuentas de los partidos
Los regionalistas navarros proponen modificar nuevamente la ley orgánica de financiación de los partidos políticos, en favor de la transparencia, el control y la honradez en las cuentas públicas. La moción se debate el próximo miércoles en el Senado.


REDACCIÓN HO.- El Pleno del Senado debatirá este miércoles una proposición de ley registrada por Unión del Pueblo Navarro (UPN) que persigue prohibir cualquier tipo de donación "en metálico o en especie" a los partidos políticos así como a las fundaciones y asociaciones vinculadas a los mismos. De este modo, UPN propone volver a modificar la ley orgánica de financiación de los partidos político, cuya última reforma se llevó a cabo hace un año. Según explican, aunque los cambios introducidos suponen "un avance en transparencia y control", la norma sigue siendo "a todas luces mejorable".  "La realidad demuestra que siguen produciéndose prácticas cuando menos ejemplarizantes amparadas en la actual normativa. Las excepciones que sigue contemplando la normativa actual permiten vías de fácil elusión en materia de donaciones dinerarias", se afirma en el texto de la proposición.

Por transparencia y honradez
Recordemos que  el Tribunal de Cuentas ha vuelto a detectar irregularidades en las donaciones privadas recibidas por los partidos políticos y sus fundaciones en los años 2009, 2010 y 201. Con su propuesta, los regionalistas navarros pretenden "dar respuesta a las lógicas exigencias" de la sociedad, que "ha perdido un importante grado de confianza en la clase política por los numerosos casos de corrupción" y que "demanda transparencia y honradez". "Debe prohibirse cualquier tipo de donación a los partidos políticos, bien sea dineraria o no, y también a las fundaciones y asociaciones vinculadas a los mismos. Igualmente no será posible la condonación de deuda por las entidades de crédito a los partidos políticos", defienden en la exposición de motivos que acompaña a la proposición. 

Concretamente, UPN propone modificar cinco artículos del texto actual, así como suprimir el artículo 3, el cual regula el tipo de donaciones que pueden recibir los partidos políticos. Dicho punto sólo prohíbe a las formaciones recibir donaciones anónimas, finalistas o revocables o aquellas procedentes de una misma persona física o jurídica superiores a 100.000 euros anuales. Ya durante el debate parlamentario de la reforma de la ley orgánica que se produjo hace un año, el PP argumentó, para rechazar la petición de UPN, que las donaciones privadas y las condonaciones, con los suficientes controles y exigencias de transparencia, son positivas.

Tras la aprobación de la reforma, que consecuentemente no incluyó la demanda de UPN de prohibir cualquier tipo de donación, los regionalistas navarros volvieron a reclamar esta cuestión durante el Debate sobre el estado de la Nación, y ahora vuelven a hacerlo en el Senado, esta vez a través de una proposición de ley.

Preocupación ciudadana manifestada a través de HO
El pasado viernes 11 de octubre HazteOir.org, en una acción liderada por nuestro presidente, Ignacio Arsuaga, acompañado de un nutrido grupo de ciudadanos, entregaba en el registro del Congreso de los Diputados más de 35 firmas -las primeras recibidas en respaldo a nuestra alerta- para que no se incremente la partida de dotaciones presupuestarias a los partidos políticos en un 27,9 %, como se prevé en los Presupuestos Generales del Estado para 2014. 

A través de otra alerta anterior impulsada por nuestra plataforma, más de 22.200 ciudadanos se han dirigido ya al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para solicitarle que se incluyan las casillas oportunas en la declaración del IRPF en la que los contribuyentes puedan elegir libremente si sus impuestos deben ir destinados a subvencionar los aparatos de partidos políticos y de sindicatos y patronales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario