martes, 13 de febrero de 2024

KPMG Tendencias: Entrevista a Larry BRadley, socio global de Auditoría de KPMG

13 febrero, 2024 - 4 min

Los grupos de interés aspiran y reclaman unos mayores niveles de transparencia y confianza en la actividad y desempeño de las empresas, ante la complejidad y los riesgos que implican los negocios. En este contexto, el ejercicio de auditoría se vuelve cada vez más relevante para generar la imprescindible confianza que facilite la toma de decisiones en los mercados de capitales. Un ejercicio que evoluciona con la incorporación de nuevos servicios como auditar la información no financiera de las compañías y que se encuentra, además, ante el reto de incorporar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial generativa.

Sobre estas y otras cuestiones que marcan el futuro de la auditoría responde en esta entrevista Larry Bradley, Global Head of Audit de KPMG, con una trayectoria de más de 30 años en la firma y gran experto en auditorías de grandes grupos multinacionales bajo normativa SEC, y de la lista Fortune 500.

PREGUNTA.- ¿Cómo percibe el estado actual de la auditoría en el actual entorno global? ¿Cuáles son los principales retos?
RESPUESTA.- Aunque hay factores que impactan tanto a auditores como a empresas auditadas, distinguiría  primero el panorama que afrontan las empresas. En ese sentido, el más relevante es la tormenta geopolítica en la que estamos inmersos desde hace ya varios años y que no tiene visos de remitir. A lo que se une el lento crecimiento en muchos países o regiones. Todo ello mientras el mundo está atento a las elecciones en un país clave como Estados Unidos, así como a la evolución de indicadores económicos esenciales como la inflación o los tipos de interés que afectan a la actividad empresarial. Esto en medio de una transformación tecnológica imparable, con foco en las aplicaciones y gestión de la IA, que abre un abanico amplio de oportunidades y riesgos de distinto tipo.

Seguir leyendo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario