La CNMV constata que el 97,4% de cotizadas recibe un informe de auditoría de cuentas favorable: En la revisión de cuentas de 2019 prestará especial atención a los deterioros de activos en el sector energético y de extracción de petróleo y gas.
martes, 3 de marzo de 2020, 13:14 h
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha constatado que
el 97,4% de las cotizadas obtuvieron un informe de auditoría de las
cuentas anuales de 2018 favorable, frente al 98% de un año antes, según
recoge su informe de supervisión de los informes financieros anuales del
ejercicio.
La CNMV recibió 292 cuentas anuales auditadas de
2018 correspondientes a 152 emisoras de valores, ascendiendo el
porcentaje de compañías cuyos informes de auditoría tuvieron opinión
favorable al 97,4%, incluyendo en dicho grupo a todas las empresas del
Ibex 35 por undécimo año consecutivo.
En total, 18 emisores
introdujeron algún párrafo de énfasis, uno menos que en 2017, de los
cuales 12 incorporaron dudas sobre la continuidad de los negocios,
frente a 13 un año antes.
Asimismo, la CNMV ha comunicado que
en 2018 se dirigieron requerimientos a 30 entidades entre las sujetas a
revisión sustantiva.
Entre los motivos de estos
requerimientos, se encuentran la aportación de información adicional
sobre cuestiones relativas a políticas contables de reconocimiento o
valoración (25 entidades), la ampliación de los desgloses de información
suministrados en el informe financiero anual (30 entidades), la
información relativa al estado de información no financiera (seis
entidades) y otras cuestiones formales (dos entidades).
En
cuanto al número de estados de información no financiera (EINF)
recibidos en 2018, 43 emisores estaban obligados a incluirlo en su
informe de gestión individual y 96 en su consolidado (28% y 69%
respectivamente), en línea con el año pasado.
Una de las
novedades introducidas por la Ley 11/2018, que estableció el alcance y
el contenido de los estados de información no financiera, fue la de
obligar a su verificación por parte de un prestador independiente de
servicios de verificación.
Así, 13 emisores presentaron
salvedades en el informe de verificación, en general, por omisiones de
información. Además de estas, fueron requeridas tres entidades y se
enviaron recomendaciones a un total de 25 para su consideración en la
elaboración de su EINF a partir del próximo ejercicio. En las respuestas
a los requerimientos los emisores aportaron la información solicitada.
PLAN PARA LA REVISIÓN DE CUENTAS DE 2019
La CNMV ha comunicado que ESMA y los supervisores nacionales de la
Unión Europea han acordado unas prioridades comunes de revisión para los
estados financieros del ejercicio 2019.
Las áreas
prioritarias en las que se centrará la revisión se refieren a cuestiones
específicas relacionadas con la aplicación de la NIIF 16
Arrendamientos, el seguimiento de cuestiones específicas relacionadas
con la aplicación de la NIIF 9 'Reconocimiento y medición de
instrumentos financieros' y la NIIF 15 'Ingresos ordinarios procedentes
de contratos con clientes' y cuestiones específicas relacionadas con la
aplicación de la NIC 12 'Impuesto sobre las ganancias'.
Otras
áreas sobre las que los supervisores europeos también prestarán
"especial atención" son los desgloses del estado de información no
financiera, los aspectos específicos de la aplicación de las directrices
de ESMA sobre las medidas alternativas del rendimiento, en concreto en
lo que se refiere a magnitudes que se ven modificadas por la entrada en
vigor de nuevas normas contables, y los impactos del Brexit.
Además, la CNMV ha decidido incluir, dentro del plan de revisión de los
informes financieros anuales del ejercicio 2019, un análisis más
detallado del estado de información no financiera, de los impactos
derivados de la entrada en vigor de la NIIF 16 y de los deterioros de
conformidad con la NIC 36 de los activos en el sector energético y de
extracción de petróleo y gas.
Durante su revisión de las
cuentas de 2018, la CNMV ha identificado también otras cuestiones
relevantes que las sociedades cotizadas y sus auditores "deberían tener
en cuenta", como la estimación del deterioro por riesgo de crédito de
activos financieros en fase 1 y los juicios aplicados para determinar la
existencia de control. Asimismo, ha señalado que se revisarán aquellas
otras cuestiones específicas que sean relevantes a efectos de cada
entidad.
Por último, la CNMV ha recordado en su informe la
implantación del nuevo formato electrónico armonizado denominado Formato
Único Europeo (ESEF, por sus siglas en inglés), que afectará a los
informes financieros anuales, individuales y consolidados, de cotizadas
cuyo ejercicio social comience a partir del 1 de enero de 2020 y que se
remitirán en 2021.
"Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas", José Ortega y Gasset. En la Facultad de Empresa de la UAL: "Auditoría Financiera", "Responsabilidad Social Corporativa" y "Organizaciones sin Ánimo de Lucro", todas en el Grado de Finanzas y Contabilidad y este curso en la séptima promoción del Máster en Auditoría de Cuentas
martes, 3 de marzo de 2020
DiarioSigloXXI.com: La CNMV constata que el 97,4% de cotizadas recibe un informe de auditoría de cuentas favorable
Etiquetas:
Auditoría contable,
EINF,
Empresa en funcionamiento,
Énfasis,
Informes de auditoría,
Salvedades EINF
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario