
Expansión (26/04/2017)
Las firmas de servicios profesionales generaron el pasado año más de 1.500 nuevos puestos de trabajo. Con una plantilla total superior a los 25.300 trabajadores, un 6,3% más que en 2015, las compañías del sector mantienen los niveles de contratación de los últimos dos ejercicios gracias sobre todo a las nuevas incorporaciones en áreas como consultoría y a incorporaciones de perfiles vinculados a la transformación digital, inteligencia digital y big data, según el ranking elaborado por Expansión que incluye cuarenta empresas del sector.
Las cuatro grandes firmas de auditoría –Deloitte, PwC, KPMG y EY – siguen siendo las grandes propulsoras y generadoras de empleo del sector. Sólo en 2016 las big four empleaban a 17.013 trabajadores, un 7,36% más que el año anterior, y representan casi el 70% del total.
En concreto, Deloitte contaba con una plantilla de 6.424 a cierre de su ejercicio fiscal, un 12,35% más. Por su parte, PwC contrataba a más de 4.070 empleados. En el caso de la firma presidida por Gonzalo Sánchez la plantilla en 2016 se redujo en un 5% debido a que, algunos de los contratos de auditorías que se adjudicó la firma el pasado ejercicio les obligo a dejar otros trabajos de forma inmediata. No obstante, desde el 1 de julio la firma ha contratado a más de 900 profesionales.
La tercera empresa por empleo es KPMG, con una plantilla de 3.601 empleados, un 11,28% más, seguida de EY que contaba con 2.918 empleados a cierre de ejercicio, casi un 12% superior a la del año anterior.
Ciclo Expansivo
Pero no sólo las grandes empresas del sector generaron empleo el pasado año. Las firmas medianas y pequeñas aumentaron sus plantillas en un 4,1% hasta los 8.300 empleados, lo que supone un saldo positivo a sus plantillas de cerca de 330 trabajadores.
“El inicio del ciclo expansivo ha representado un notable impulso del empleo en las firmas de servicios profesionales”, explica el presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (Icjce), Mario Alonso.
En este sentido, la contratación de jóvenes recién licenciados está volviendo a niveles precrisis. “Esto supone un empuje al alza de los salarios”, añade Alonso.
Además, el presidente del Icjce asegura que las nuevas tecnologías están generando una gran movilidad entre los profesionales del sector.
Por su parte, el presidente del REA+Rega Corporación de Auditores del Consejo General de Economistas, Carlos Puig de Travy, señala que la tendencia de los dos últimos años es favorable. “Se demandan perfiles de profesionales proactivos, con capacidades relacionales, creatividad y experiencia”, apunta.
Equipo multidisciplinar
Puig de Travy subraya que las necesidades de los clientes requieren de equipos multidisciplinares, formados por economistas, ingenieros y abogados.
“En Madrid y Barcelona empezamos a tener problemas a la hora de contratar porque, una vez reactivada la economía, determinados perfiles son atraídos por empresas privadas. Las firmas de auditoría somos una gran universidad profesional”, añade.
Los expertos consideran que es fundamental que desde el sector se apueste por el empleo con políticas dirigidas a la retención de talento y mayor énfasis en la formación del equipo profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario