lunes, 14 de noviembre de 2016

CEF: Todo lo que necesitas saber sobre la consolidación de los estados financieros

Todo lo que necesitas saber sobre la consolidación de los estados financieros | Libro de contabilidad
Enviado por Editorial el
Todo lo que necesitas saber sobre la consolidación de los estados financierosLa consolidación contable se puede definir como la técnica contable dirigida a elaborar unos estados financieros únicos, que representen la situación patrimonial, económica y financiera de una entidad económica, formada por varias sociedades que constituyen un grupo empresarial.

La consolidación de los estados financieros es una necesidad, ya que cuando varias sociedades se encuentran incluidas en un grupo donde existe una sociedad que mantiene el control efectivo, los estados financieros individuales pierden su razón de ser, puesto que estos por separado no representarían la imagen fiel y completa de las actividades del grupo. Esta necesidad se regula en el artículo 42 del Código de Comercio español, que indica que “toda sociedad dominante de un grupo de sociedades estará obligada a formular las cuentas anuales y el informe de gestión consolidados”.

La consolidación contable se consigue mediante unas cuentas anuales consolidadas, que se componen de:
  • Un balance de situación consolidado.
  • Una cuenta de resultados consolidada.
  • Una memoria consolidada.
  • Un estado de cambios en el patrimonio neto.
  • Un estado de flujos de efectivo consolidados.
  • Un informe de gestión consolidado para formular la consolidación contable.
¿Cuándo existe un grupo de sociedades?
El mismo artículo 42 del Código de Comercio establece que existe un grupo cuando una sociedad ostente o pueda ostentar, directa o indirectamente, el control de otra u otras, presumiendo que existe control cuando una sociedad, que se denominará dominante, se encuentre en relación con otra sociedad, denominada dependiente, en alguna de las siguientes situaciones:
  • Posea la mayoría de los derechos de voto.
  • Tenga la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración.
  • Pueda disponer, en virtud de acuerdos celebrados con terceros, de la mayoría de los derechos de voto.
  • Haya designado con sus votos a la mayoría de los miembros del órgano de administración, que desempeñen su cargo en el momento en que deban formularse las cuentas consolidadas y durante los dos ejercicios inmediatamente anteriores. En particular, se presumirá esta circunstancia cuando la mayoría de los miembros del órgano de administración de la sociedad dominada sean miembros del órgano de administración o altos directivos de la sociedad dominante o de otra dominada por esta.
Pasos a seguir para formular las cuentas consolidadas
Para la formulación de los estados financieros consolidados, hay que realizar los siguientes pasos:
  1. Delimitación del grupo de empresas a consolidar. 
  2. Selección del método o procedimiento a aplicar a cada una. 
  3. Proceso de homogeneización. 
  4. Fase de agregación. 
  5. Proceso de eliminaciones y ajustes. 
  6. Elaboración formal de las cuentas anuales consolidadas.
Últimas novedades legislativas que afectan a la formulación de las cuentas anuales consolidadas
El 24 de septiembre de 2010 se publica en el BOE el Real Decreto 1159/2010 que regula las nuevas normas para la formulación de las cuentas anuales y modifica diversos conceptos del PGC 2007.

En relación con la normativa comunitaria, la CE aprueba los Reglamentos 494/09 y 495/09 que suponen la introducción en el ámbito comunitario de determinadas normas internacionales de contabilidad, en relación con los "estados financieros consolidados y separados" y con las "combinaciones de negocios", respectivamente. En la práctica, la entrada en vigor de los citados reglamentos ha delimitado un nuevo conjunto de principios aplicables a las sociedades cotizadas a partir de 1 de enero de 2010 y establece para los siguientes ejercicios un marco contable armonizado para las restantes sociedades, que se ha plasmado en la normativa aprobada por el Real Decreto 1159/2010.

La consolidación de los estados financieros es un tema de cierta complejidad, por lo que es conveniente formarse para tener los conocimientos necesarios que permitan realizar la correcta formulación de los estados financieros consolidados de los grupos de sociedades, así como conocer los aspectos fiscales del régimen de tributación consolidada, al que están sometidos determinados grupos de sociedades. Todo lo que se necesita saber sobre la consolidación de los estados financieros se puede aprender en el Curso Monográfico sobre Consolidación de Estados Financieros.

José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga
Director Administrativo y Financiero (CFO)

No hay comentarios:

Publicar un comentario