jueves, 5 de junio de 2014

LoyolaAndNews.es: "En España no hay una cultura de la rendición de cuentas", por Antonio López, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía

Antonio López: "en España no hay una cultura de la rendición de cuentas" - Diario de la Universidad Loyola Andalucía – Loyola And News
Por Francisco José Bocero el 5 junio 2014 

Así lo ha afirmado el presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en el seminario “La Responsabilidad Social Corporativa: una tarea conjunta de los sectores público y privado“, organizado por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, (AECA), que se ha celebrado en Campus Palmas Altas de la Universidad.

Antonio López ha explicado, en relación a la actividad económica pública, que “la rendición de cuentas no es sólo una cuestión económica sino de legitimidad e identidad de las empresas públicas” y ha destacado el valor de la transparencia asegurando que es “un elemento motivador para asegurar las prácticas en su gestión”. En este sentido, ha reivindicado a la transparencia y la rendición de cuentas como “aspectos característicos y distintivos de la gestión pública“.

Así, ha advertido que “en España no hay una cultura de la rendición de cuentas” subrayando que “los datos andaluces son de los peores de todo el país” y ha recordado que los grandes ayuntamientos “cumplen correctamente, pero hay pequeños que no lo hacen y en Andalucía lo que más tenemos son ayuntamientos de pequeñas localidades”.

El valor de la Responsabilidad Social Corporativa
Para el presidente de la cámara de cuentas andaluza, “la aplicación de políticas de responsabilidad social corporativa, permite que las entidades públicas obtengan mejoras que pueden verificarse en los informes que se realizan periódicamente sobre sostenibilidad”, cuestión sobre la que Mercedes Ruíz Lozano, de la Universidad Loyola Andalucía y especialista en responsabilidad social corporativa (RSC), ha señalado como asignatura pendiente a solucionar desde el punto de la gestión pública: “continuamente aparecen estudios sobre la falta de rendición de cuentas por parte de la administración pública, y es que el funcionario público entiende la RSC como una carga más. Esto no puede ser así, hay que cambiar esta mentalidad“.

En la misma idea, Pedro Rivero, presidente de la Comisión de RSC de AECA, ha recordado que “desde la Asociación estamos intentando colaborar  para que la RSC haya venido a quedarse, y que en el menor espacio de tiempo posible se elimine la sensación de que las empresas y las instituciones públicas no cumplen con estas políticas”.

Por su parte, y desde el punto de vista de las empresas privadas, María Victoria Sánchez, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Abengoa  ha dicho sobre la RSC que “es una ventaja competitiva para las empresas principalmente porque ayudar a mitigar los riesgos asociados a las actividades que realiza, genera confianza en los mercados y detecta oportunidades de negocio”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario