viernes, 29 de agosto de 2025

Casacochecurro.com: Falsificaba pagos a Hacienda y cheques al portador: así defraudó 154.000 € a la empresa en la que trabajaba

Falsificaba pagos a Hacienda y cheques al portador: así defraudó 154.000 € a la empresa en la que trabajaba | Casacochecurro
NOTICIA de Javi Navarro - 

Condenada a dos años de cárcel la directora financiera que desvió 154.000 € con cheques falsos y transferencias simuladas por estafar a su empresa. El banco detectó irregularidades y destapó la estafa. La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos años de prisión y al pago de una multa a una mujer que, mientras ejercía como directora financiera de una empresa frutícola, se apropió ilícitamente de 154.536 euros mediante transferencias y cheques falsificados. La sentencia, fruto de un acuerdo de conformidad entre las partes, es firme.

Transferencias y cheques falsificados

Según la resolución, la acusada, identificada como Amelia, trabajaba en la mercantil Frutas Iberos S.L., dedicada al comercio al por mayor de frutas, verduras y hortalizas, desde diciembre de 2017. En el ejercicio de sus funciones accedía a la tesorería, claves bancarias y firma digital de la empresa.

Entre junio de 2017 y junio de 2019, realizó 41 transferencias bancarias desde cuentas de la empresa a otras de las que era titular —sola o junto a su entonces esposo, que no tuvo participación ni conocimiento de los hechos— por un importe de 114.774,88 euros, simulando pagos a la Agencia Tributaria.

Además, entre octubre de 2018 y junio de 2019 libró 50 cheques y pagarés al portador por valor de 39.761,74 euros, imitando la firma del administrador y haciéndolos efectivos en ventanilla o ingresándolos en cuentas de su titularidad.

Irregularidades detectadas

La estafa comenzó a destaparse cuando el banco detectó movimientos sospechosos y pidió explicaciones a la acusada. Para justificar las transferencias, la mujer remitió un correo electrónico adjuntando falsos modelos de pago a Hacienda y una carta manipulada con la firma del administrador de la empresa.

La empresa, que ya había advertido irregularidades en su desempeño, encargó en mayo de 2019 una auditoría interna, que confirmó el desfalco. Poco antes, la acusada había solicitado la baja voluntaria, efectiva el 17 de junio de ese mismo año.

La sentencia

El tribunal declara a la acusada autora de un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito de estafa agravada. La condena incluye:

  • Prisión: dos años, con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena.
  • Multa: nueve meses, con cuota diaria de seis euros (total 1.620 euros).
  • Responsabilidad civil: indemnizar a Frutas Iberos S.L. con 154.536,62 euros más intereses.
  • Costas procesales: abono de las costas, incluidas las de la acusación particular.

La acusada mostró su conformidad con la condena y la sentencia fue declarada firme en el mismo acto. La defensa anunció que pedirá la suspensión de la ejecución de la pena de prisión, en aplicación del artículo 80.3 del Código Penal, condicionada al pago de al menos un tercio de la responsabilidad civil.

jueves, 21 de agosto de 2025

Diario Constitucional: La IA desafía al sistema legal: ¿Quién responde cuando los algoritmos fallan? (Chile)

Desafío al marco jurídico tradicional
Expertos advierten sobre la urgente necesidad de actualizar marcos jurídicos ante el avance de la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones

martes, 19 de agosto de 2025

elPlural.com: Sin riesgos para la competencia: la CNMC no ve amenazas en la reforma de las obligaciones contables de las PYMES

Sin riesgos para la competencia: la CNMC no ve amenazas en la reforma de las obligaciones contables de las PYMES
La Comisión Nacional observa que habrá beneficios al darse menos exigencias en materia de información corporativa, balances, cuentas anuales o auditoría 
 -  

Luz verde al informe sobre el anteproyecto de ley por el que se modifican los criterios de tamaño de las empresas o grupos de empresas a efectos de información corporativa. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprueba este informe que transpone normativa europea y con el que se permite que un mayor número de empresas (PYMES) puedan reducir sus obligaciones contables. Entre otros efectos, más entidades podrán formular balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados [sic, mejor cuenta de pérdidas y ganancias], quedar exentas de auditoría o ser consideradas PYMES a efectos de la Ley de Auditoría de Cuentas.

De esta manera, el organismo entiende en el estudio que ha realizado en este ateproyecto de ley que el incremento de los criterios de tamaño reduce el ámbito subjetivo de aplicación de los requisitos de presentación, auditoría y publicación de los estados financieros y, además, el ámbito de aplicación de los requisitos de presentación de información sobre sostenibilidad. Es decir, esencialmente se modifican los criterios de ámbito financiero (balance total y volumen de negocio neto) manteniéndose constante el criterio relativo al número de empleados. Como consecuencia, se permite que más empresas puedan clasificarse como microempresas, pequeñas o medianas empresas para reducir así ciertas cargas relativas a la información corporativa que deben presentar.

El anteproyecto de ley que ha estudiado la Comisión se compone de dos artículos, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y seis disposiciones finales. Las principales novedades están en los dos primeros artículos. El artículo primero modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto legislativo 1/2010, de 2 de julio. En concreto, modifica:

  • El artículo 257, apartado 1, relativo a la formulación de balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados. Aumenta los importes que no se pueden superar para poder presentar esta información abreviada (corresponde a las cuantías establecidas para pequeñas empresas):
    • Total de partidas del activo: 7.500.000 euros (hasta ahora 4 millones)
    • Importe neto de su cifra de negocios: 15.000.000 euros (hasta ahora 8 millones).
  • El artículo 263, apartado 2, relativo a la excepción de la obligación de revisar las cuentas anuales a través del informe de gestión realizado por un auditor de cuentas. Aumenta los importes máximos a superar:
    • Total de partidas del activo: 3.565.000 euros (hasta ahora 2.850.000). 
    • Cifra anual de negocios: 7.125.000 euros (hasta ahora 5.700.000).

El artículo segundo modifica la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, artículo 3, apartados 9 y 10, para modificar la definición de entidades pequeñas y medianas aumentando las cuantías que no deben superar en dos de los tres requisitos (total partidas del activo y cifra anual de negocios) durante los ejercicios consecutivos: 

  • Entidades pequeñas:
    • Total de partidas del activo: 7.500.000 de euros (hasta ahora 4 millones). 
    • Importe total de la cifra anual de negocios: 15.000.000 euros (hasta ahora 8 millones).
  • Entidades medianas:
    • Total de partidas del activo: 25 millones de euros (hasta ahora 20 millones de euros)
    • Importe total de su cifra anual de negocios: 50 millones de euros (hasta ahora 40 millones de euros). 

Para la Comisión, esta nueva regulación supondrá el aumento de las empresas que flexibilizarán sus cargas de gestión: aumentarán las entidades que podrán formular balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados [sic, mejor cuenta de pérdidas y ganancias], el de las entidades exentas de la obligación de someter sus cuentas a auditoría y el de las empresas consideradas pymes a efectos de la Ley de Auditoría de Cuentas.

Según ha comunicado, la CNMC valora positivamente la introducción de medidas de modulación para que operadores de diferente tamaño puedan competir en el mercado, como es el caso de las PYMEs. De esta manera, este organismo expone no atisbar restricciones a la competencia que resulten de carácter "innecesario" o "desproporcionado", aunque sí expresa algunos puntos que considera deben mejorarse: plantear la utilización de un instrumento de actualización automática de los umbrales al cumplirse ciertas circunstancias (por ejemplo, de inflación elevada) en el conjunto de la UE; reforzar la justificación de los umbrales elegidos en España dentro del margen que permite la normativa europea y, además, minimizar potenciales efectos negativos de la normativa (por ejemplo, el que los operadores pueden ofrecer una menor fiabilidad de solvencia financiera frente a terceros inversores) con medidas complementarias; y coordinar los nuevos umbrales con otros instrumentos europeos que también utilizan criterios de tamaño empresarial, como los relacionados con ayudas de Estado.

domingo, 17 de agosto de 2025

Heraldo.es: Auditoría, un sector copado por mujeres en Aragón, pero con firma masculina

‘Camina’, el curso de ‘mentoring’ para promover la igualdad del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España ha tenido de protagonistas a Sonia Alonso, Cristina Martínez y Raquel Gracia como mentorizadas. Y de mentoras a Lidia Sierra, socia de Villalba, Envid y Cia Auditores; Mónica Fernández, de Auren; y Alejandra Valiente, de Moore Lp.
ACTUALIZADA 17/8/2025 A LAS 05:00

Auditores de cuentas con firma -autorizados a visar informes para las empresas en Aragón y La Rioja- hay 81, pero solo 22 son mujeres frente a 59 hombres. Aunque en la actualidad, en este sector tradicionalmente masculino, suman más ya ellas que ellos trabajando, siguen siendo ellos quienes mayoritariamente ostentan el poder de decisión y de rúbrica.

Seguir leyendo... 

jueves, 7 de agosto de 2025

Supuesto: ¿Pueden los administradores alegar que desconocían el nombramiento de auditor por el RM para depositar las CCAA sin informe? Resolución 15.07.2025 DGSJFP

BOE-A-2025-16381 

Resolución de 15 de julio de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador mercantil y de bienes muebles de Burgos, por la que se rechaza el depósito de unas cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022.

Los administradores alegan que desconocían el nombramiento del auditor y que, en todo caso, su nombramiento estaba precluido por lo que estiman que el auditor ya no puede emitir su informe y que pueden depositar las CCAA sin el preceptivo informe de auditoría. 

TEXTO ORIGINAL

En el recurso interpuesto por don F. P. P., como administrador solidario de la sociedad Eltec Instalaciones y Servicios Eléctricos, SL, contra la nota de calificación extendida por el registrador Mercantil y de Bienes Muebles de Burgos, don Ramón Vicente Modesto Caballero, por la que se rechaza el depósito de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022.

Hechos

I - El día 28 de marzo de 2025, se presentaron en el Registro Mercantil y de Bienes Muebles de Burgos las cuentas anuales, correspondientes al ejercicio 2022, de la sociedad Eltec Instalaciones y Servicios Eléctricos, SL.

Seguir leyendo... 


miércoles, 6 de agosto de 2025

CincoDías.com: Resaca del caso Gotham: la CNMV multa con 1,4 millones a Grifols y sus consejeros

La autoridad bursátil impone sanciones muy graves por publicar en sus informes financieros datos inexactos, no veraces o engañosos 
Santiago Millán - Madrid - 06 AGO 2025 - 10:00 CEST

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido imponer varias multas a Grifols y a sus consejeros y ex consejeros por un importe total cercano a 1,4 millones de euros, por la introducción de datos inexactos, no veraces o informaciones engañosas en sus informes financieros y de gestión. La autoridad bursátil ha impuesto sanciones muy graves y graves. Así consta en una resolución del supervisor delo 24 de julio publicada en el Boletín Oficial del Estado este 6 de agosto.

La información publicada en los informes financieros en los últimos años, referente a magnitudes como la generación de caja o la deuda, fue uno de los argumentos esgrimidos por la gestora bajista Gotham City Research, en sus acusaciones a la empresa de maquillaje de cuentas, lanzadas a principios de 2024, y que derivaron en una grave crisis bursátil y de confianza.

Por un lado, la CNMV ha impuesto un conjunto de sanciones a la compañía Grifols, y a los consejeros y ex consejeros Raimon Grifols Roura, Víctor Grifols Deu, el ex presidente del consejo de administración Thomas Glanzman, Steven F. Mayer, Carina Szpilka, Iñigo Sánchez-Asiain, Belén Villalonga Morenés, Tomás Dagá y Montserrat Muñoz Abellana, por la comisión de una infracción continuada muy grave tipificada en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, por el suministro a la CNMV de información financiera regulada con datos inexactos o no veraces o que omita aspectos relevantes de conformidad con las NIIF/NIC contenida en los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y de la información financiera consolidada semestral correspondiente al primer semestre de 2023.

Así, ha impuesto una multa por importe de 800.000 euros a Grifols; de 40.000 euros a Carina Szpilka, Raimon Grifols Roura y Victor Grifols Deu; de 30.000 euros a don Iñigo Sánchez-Asiain; de 20.000 euros a Steven F. Mayer, Monserrat Muñoz Abellana y Thomas Glanzman; y de 10.000 euros a Belén Villalonga Morenés y Tomás Dagá Gelabert.

Igualmente, ha impuesto una serie de sanciones a la farmacéutica y sus consejeros por la comisión de una infracción continuada grave tipificada en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, por la inclusión en los informes de gestión correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y el correspondiente al primer semestre de 2023, de información engañosa sobre el método de cálculo de las medidas alternativas del rendimiento (APM).

En este caso, la multa para la empresa es de 200.000 euros. Además, sanciona con 12.000 euros los consejeros Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Carina Szpilka y Thomas Glanzmann; con 9.000 euros a Victor Grifols Roura, Tomás Dagá, Iñigo Sánchez-Asiaín, Enriqueta Felip Font, Susana González Rodríguez y James Costos (ex embajador de Estados Unidos en España en la época de Obama); de 6.000 euros a Monserrat Muñoz Abellana y Steven F. Mayer; y de 3.000 euros, a Belén Villalonga Morenés, Marla E. Salmon, José Ignacio Abia Buenache (actual consejero delegado) y Albert Grifols Coma-Cros.

La CNMV señala que, habiendo renunciado por los interesados a la interposición de recursos en vía administrativa, la resolución que impone estas sanciones, únicamente ha devenido firme en dicha vía, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

En septiembre de 2024, la CNMV abrió sendos expedientes sancionadores contra Gotham City Research, General Industrial Partners y Grifols. En el caso de la farmacéutica, la sanción el expediente se basaba en la posible comisión de una infracción continuada muy grave tipificada en la LMVSI, por el suministro a la CNMV de información financiera regulada con datos inexactos o no veraces o que omita aspectos relevantes de conformidad con las NIIF/NIC, contenida en los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y de la información financiera consolidada semestral correspondiente al primer semestre de 2023; y una infracción continuada grave, por la inclusión en los informes de gestión correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y al correspondiente al primer semestre de 2023, de información no veraz o engañosa sobre el método de cálculo de algunas medidas alternativas del rendimiento (APM).

Bolsamania.com: La CNMV sanciona a Grifols y varios de sus consejeros con casi 1,4 millones de euros

Por suministrar información financiera regulada con "datos inexactos o no veraces"
Bolsamania | 06 ago, 2025 12:34

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sancionado a Grifols, que ha renunciado a la interposición de recursos en vía administrativa, y a varios de sus consejeros con un importe total de 1,36 millones de euros por suministrar información financiera regulada con "datos inexactos o no veraces".

Según ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), la CNMV ha decidido imponer una multa por la comisión de una infracción continuada "muy grave" por el suministro "de información financiera regulada con datos inexactos o no veraces o que omita aspectos relevantes de conformidad con las NIIF/NIC contenida en los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023 y de la información financiera consolidada semestral correspondiente al primer semestre de 2023", las siguientes sanciones.

Una multa por importe de 800.000 euros a Grifols, de 40.000 euros a Carina Szpilka Lázaro, Raimon Grifols Roura y Victor Grifols Deu, de 30.000 euros a Iñigo Sánchez-Asiain Mardones, de 20.000 euros a Steven F. Mayer, Monserrat Muñoz Abellana y Thomas Glanzman y de 10.000 euros a Belén Villalonga Morenés y Tomás Dagá Gelabert.

También, por la inclusión en los informes de gestión correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023 y el correspondiente al primer semestre de 2023, de "información engañosa sobre el método de cálculo de las medidas alternativas del rendimiento (APM)" las siguientes sanciones.

Multa por importe de 200.000 euros a Grifols, de 12.000 euros cada uno a Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Carina Szpilka Lázaro y Thomas Glanzmann, de 9.000 euros cada uno a Victor Grifols Roura, Tomás Dagá Gelabert, Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones, Enriqueta Felip Font, Susana González Rodríguez y James Costos, de 6.000 euros cada uno a Monserrat Muñoz Abellana y Steven F. Mayer, y de 3.000 euros cada uno a Belén Villalonga Morenés, Marla E. Salmon, José Ignacio Abia Buenache y Albert Grifols Coma-Cros.

elEconomista.es: DVC Partners negocia la compra de Kimitec, del Santander, para reflotar la compañía

DVC Partners negocia la compra de Kimitec, del Santander, para reflotar la compañía

Cristian Reche
Madrid 5:00 - 6/08/2025

DVC Partners, el fondo de capital privado que ha renacido este año tras dejar atrás su etapa bajo la denominación de Springwater, quiere seguir de compras por España. La gestora se encuentra negociando la adquisición de Kimitec, el grupo biotecnológico con sede en Almería (Andalucía) que hace años aspiraba a alcanzar el estatus de unicornio (valoración superior a los 1.000 millones de euros) y que desde el pasado año pasa por horas bajas, según coinciden las fuentes financieras consultadas, que inciden en que el grupo financiero ya contaría con una fuerte posición negociadora al haber comprado la deuda de la entidad que preside Ana Botín.

La operación, que se encuentra ya en fase de exclusividad para negociar por parte del fondo que tiene a Ignacio Casanova como 'managing partner' y a Ángel Pendas como 'general counsel', pasa por adquirir en las próximas semanas una participación en la compañía. Se da la circunstancia de que la empresa almeriense también está participada por el banco cántabro, impulsor del proyecto desde el fondo Agro Smart en el año 2022. El resto de accionistas son Félix García, cofundador, consejero delegado y máximo titular individual, y otros tres socios iniciales del proyecto.

Kimitec hasta ahora se encuentra en reestructuración y acordó en octubre de 2024 un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para adecuar su estructura en España. El grupo quiso destacar que este ajuste no tendría impacto en los colaboradores de sus operaciones internacionales. La plantilla actual es de aproximadamente 200 personas, lejos de los 386 trabajadores que tenía hace solo dos años. Posteriormente, la prensa local ahondó en algunos detalles sobre el estado de salud de la compañía que, de acuerdo a fuentes sindicales, arrastraba un pasivo de 140 millones de euros.

En dicho pool de deuda figura actualmente el Ministerio de Industria a través desde su Fondo Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP). Posición destacada también tiene el fondo de deuda alternativa Incus Capital, que prestó 40 millones de euros a Kimitec en 2022 para que ampliara una planta y multiplicara la producción.

Con todo, las últimas cuentas del grupo son referentes al año 2023 y todavía no reflejan las turbulencias atravesadas posteriormente. Las cifras consolidadas y validadas por su auditor, la firma de servicios profesionales BDO, ponen de manifiesto que la compañía incrementó su facturación un 57,89%, hasta los 57 millones de euros (en 2022 fueron 36,1 millones de euros). El resultado de explotación (ebitda) y el resultado neto del ejercicio también se incrementaron y fueron positivos.

El informe de gestión, de hecho, plasma una proyección positiva en cuanto a la cifra de negocio a través de un aumento de su presencia internacional, y a la obtención de nuevos registros que permitan comercializar sus productos en nuevas regiones. El grupo tenía hasta ese momento actividad en más de 95 países y delegaciones con presencia en China, Brasil, Latinoamérica, México y Estados Unidos, además de delegados comerciales en Lituania, Hungría, Rusia, Turquía, Australia, Sudáfrica y Marruecos.

Segunda compra

De llegar a buen término, Kimitec sería la segunda compra de DVC Partners en España desde su estreno en el mercado nacional con su nueva imagen. Su debut en España ha coincidido con la venta de la aerolínea Wamos Air a la matriz del grupo colombiano Avianca, lo que ha dado lugar a los partícipes de Springwater a recuperar parte del dinero invertido, repagar al fondo de rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y dedicarlo al nuevo proyecto.

La primera adquisición de DVC desde entonces ha sido la empresa de seguidores solares Soltec, que ha apurado los plazos para no caer en concurso y que finalmente recibirá un balón de oxígeno en forma de ampliación de capital para escalar hasta el 80% del capital. La gestora, no obstante, debe esperar a la junta de accionistas de la empresa española y al visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para no verse obligada a lanzar una opa.

viernes, 1 de agosto de 2025

KPMG Colombia: El futuro de los reportes de sostenibilidad (NIIF S1 y S2)

El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) colaboró con el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y publicó en junio de 2023 sus dos primeras Normas Internacionales de Divulgación de Sostenibilidad cuya vigencia inició a nivel internacional a partir del 1 de enero de 2024.  En Colombia estas normas no se han implementado y hasta tanto estas no surtan el proceso de normalización técnica, las compañías deben implementar y cumplir las instrucciones y orientaciones hasta hoy existente y emitidas por las entidades de vigilancia y control en el país.