Los hechos permiten afirmar con carácter provisional permiten [sic] que «las cuentas anuales del año 2015 del Banco Popular ocultaban un déficit de provisiones generado por el incumplimiento consciente de las normas contables»
Actualizada 12:12
El juez de la Audiencia Nacional encargado de la instrucción del caso Popular
ha citado como investigado el próximo 25 de enero al auditor de
PricewaterhouseCoopers (PwC) Jose María Sanz Olmeda, que coordinó las
auditorías de las cuentas anuales del Banco Popular entre los años 2009 a
2015.
En un auto de este miércoles, al que
ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado Central de
Instrucción Número 4, José Luis Calama, acepta la petición de varias
acusaciones particulares y, con el visto bueno de la Fiscalía, llama a
sede judicial a Sanz a partir de las 09.00 horas.
El
magistrado explica que, hasta ahora, en la causa figuraban como
investigados el auditor de PwC del año 2016 y la propia entidad como
persona jurídica, recordando además que ya se inadmitió una querella en
2018 contra el propio Sanz.
Sin
embargo, Calama considera ahora pertinente su declaración como
investigado y explica que «la ardua y compleja instrucción practicada»
ha ido perfilando unos hechos que con carácter provisional permiten
afirmar que «las cuentas anuales del año 2015 del Banco Popular
ocultaban un déficit de provisiones generado por el incumplimiento
consciente de las normas contables contenidas en el anejo IX de la
Circular 4/2004 del Banco de España».
En
este contexto, el magistrado recuerda que fue PwC la firma auditora del
Banco Popular durante los años 2015 y anteriores y que José María Sanz
Olmeda fue el máximo responsable de la auditora en la planificación y
ejecución de los trabajos de auditoría en dicha entidad financiera desde
2009 a 2015.
«De lo hasta ahora instruido,
se puede afirmar que los auditores de PwC no detectaron las importantes
carencias de provisiones originadas por una anómala clasificación
crediticia-desde la óptica del riesgo- y por una gestión contable de los
activos adjudicados, que, en buena parte, se apartó del cumplimiento
del referido anejo IX de la Circular 4/2004», concluye el juez.
Pendiente de una ampliación pericial
Cabe
recordar que unos días antes, el 19 de enero, el juez escuchará al que
fuera director de la oficina de tasaciones del Popular, Cecilio Real,
para esclarecer las «numerosas anomalías señaladas por los peritos en
sus informes».
Al margen, el juez Calama
recientemente solicitó una nueva ampliación de informe a los peritos del
Banco de España Teodoro Fernández y Álvaro López después de que
surgieran una serie de dudas en su declaración en sede judicial.
Estos
últimos movimientos se enmarcan en la causa en la que el magistrado
investiga dos fases del proceso de resolución del Popular: las presuntas
irregularidades contables de la entidad en 2016, con la ampliación de
capital, y las filtraciones a prensa de un año después que habrían
provocado su resolución a mediados de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario