El primer informe sobre Contribución y transparencia,
publicado en el año 2015, contribuyó a estandarizar por primera vez la
información sobre responsabilidad fiscal de las empresas, mediante un
conjunto de áreas e indicadores de información, que incluían aspectos como la publicación de la estrategia fiscal, la suscripción del Código de Buenas Prácticas Tributarias
de la Agencia Tributaria (AEAT), el desglose de los impuestos pagados
en cada país, los litigios fiscales pendientes, su presencia en paraísos
fiscales o la independencia del auditor externo, entre otras
cuestiones.
Estos indicadores de información han ido
evolucionando a lo largo de los años, incorporando las mejores prácticas
empresariales y las tendencias internacionales sobre fiscalidad responsable.
Con el fin de seguir respondiendo a los retos y exigencias sobre
rendición de cuentas en el ámbito de la fiscalidad, la Fundación Haz ha
decidido crear este sello de transparencia, llamado t de transparente, que servirá para acreditar en las empresas el
cumplimiento de los mejores estandartes de transparencia en el ámbito
de la responsabilidad fiscal al tiempo que contribuirá a impulsar la
mejora continua en un área que cada vez suscita mayor atención por parte
del legislador, inversores institucionales y los principales índices de
sostenibilidad y reputación.
El sello de transparencia tendrá tres modalidades en función del grado de cumplimiento de los indicadores de transparencia:
t***: Reconoce a aquellas instituciones que cumplen más del 90% de los indicadores.
t**: Se reserva para las instituciones que cumplen entre el 80% y el 90% de los indicadores.
t*: Se otorga a aquellas que cumplen entre el 70% y el 80% de los indicadores.
Como señala Javier Martín Cavanna, director de Fundación Haz y coautor del informe, “este sello, pionero en el ámbito internacional,
quiere colaborar a impulsar un área que está en constante evolución en
el ámbito empresarial. El impacto que han tenido nuestros informes
elevando el nivel de transparencia de las empresas del IBEX 35 en estos
últimos años nos ha animado a crear este sello que en el futuro podrá
extenderse a cualquier empresa que voluntariamente lo solicite”.
Es importante aclarar, como explica, Concepción Sacristán, coautora de Contribución y transparencia, que “el sello de transparencia no entra a juzgar si las empresas pagan muchos o pocos impuestos, sino que se centra en evaluar la transparencia informativa
sobre las prácticas relacionadas con la fiscalidad responsable; que van
mucho más allá de las polémicas, contaminadas en ocasiones por
intereses políticos, sobre la tributación efectiva de las grandes
empresas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario