La banca está más dispuesta a financiar a estas empresas, según un estudio de la Universidad de Cantabria
Madrid - 28 may 2020 - 14:34 CES
La covid-19 se ha cebado con muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) con problemas de liquidez.
Aun siendo rentables en numerosas ocasiones, la falta de acceso al
crédito amenaza su supervivencia. En ese contexto, las que tienen sus
cuentas auditadas contarán con mejores posibilidades para financiarse y,
por tanto, asegurar su continuidad. Así lo revela un estudio de la
Universidad de Cantabria que ha recabado la opinión de 225 analistas de
crédito, 305 directivos de pymes financiadas y 117 auditores de estas
sociedades. La conclusión es clara: las pymes auditadas obtienen mayores
cantidades con mejores condiciones.
La investigación, titulada El valor de la auditoría de cuentas para las pymes en España,
fue desarrollada en 2019 por un equipo de profesores dirigido por
Javier Montoya. Sin embargo, sus hallazgos cobran más relevancia en el escenario creado por la pandemia.
Ferran Rodríguez, presidente del Instituto de Censores Jurados de
Cuentas de España —el organismo que encargó el trabajo— lo tiene claro:
“Auditar tu empresa puede ser fundamental en una situación como la
actual. Casi tres de cada 10 informes de auditoría de cuentas que se
emiten en España, un 28,6%, se hacen de manera voluntaria, debido a los
beneficios que obtienen. Las empresas deben comprender que los auditores
no solo se dedican a revisar las cuentas anuales, sino que crean un
valor añadido”, señala en una nota difundida ahora junto con los
resultados del trabajo.
El
estudio preguntó sobre el importe a obtener, el tipo de interés del
préstamo y las garantías que se piden al solicitante. En los tres casos,
las empresas que se auditan disponen de ventajas respecto a las que no
revisan sus cuentas. En todos los aspectos consultados, los directivos
de las compañías auditadas son los que tienen una mejor experiencia al
respecto y puntúan de una forma superior el beneficio obtenido.
Las
pymes que contratan esos servicios también gozan, según la
investigación, de una “clara ventaja” en los trámites y plazos para
conseguir financiación respecto a las que no lo hacen. Los tres
colectivos consultados por los expertos de la Universidad de Cantabria
consideran que la información que las empresas incluyen en sus cuentas
anuales es más fiable y completa cuando un auditor la revisa, por lo que
disminuyen los riesgos de morosidad.
Para Rodríguez, la importancia de los auditores, a menudo más utilizados por las grandes empresas,
está fuera de toda duda: “Las plantillas actuales de las firmas de
auditoría incluyen equipos multidisciplinares perfectamente organizados,
donde hay expertos en diferentes áreas como derivados, fiscalidad,
legalidad, negocio, tecnologías de la información o valoraciones. Todos
ellos están a disposición de las empresas para aumentar la calidad y la
eficiencia de sus servicios y crear un valor añadido para los clientes”,
concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario