El supervisor de auditoría cuestiona los trabajos realizados por la Big Four sobre las cuentas de Popular correspondientes al ejercicio 2016.
Pepe Bravo - lunes, 25 marzo 2019
![]() |
Dos expedientes sancionadores incoados por el Instituto
de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) a PwC y a su auditor
Pedro Luis Barrio amenazan con una sanción multimillonaria a la 'Big
Four', que podría haber cometido varias infracciones graves y muy
graves en los trabajos de auditoría y otro tipo de servicios prestados a
Banco Popular durante el ejercicio 2016, de acuerdo a sendos informes a los que ha tenido acceso La Información.
Los dos procedimientos sancionadores están paralizados hasta que se resuelva la causa penal que investiga la caída de Banco Popular en la Audiencia Nacional,
por lo que la posible multa del ICAC, organismo dependiente del
Ministerio de Economía, se demorará previsiblemente durante años. No
obstante, los documentos sí que podrían resultar relevantes para el
caso, en el que tanto la consultora como el auditor figuran entre los
imputados.
El primer expediente se abrió el 22 de octubre de 2018 a raíz de una inspección que comenzó en abril de 2017,
pocos días después de la reexpresión de las cuentas anuales que realizó
Emilio Saracho al llegar a Popular. En el documento, de 37 páginas, el
ICAC pone en entredicho los trabajos de auditoría realizados por PwC
sobre las cuentas de Popular correspondientes al año 2016, reforzando la
teoría de que las cuentas anuales de 2016 de la entidad no reflejaban
la imagen fiel del banco una vez que varios informes de la CNMV y el BCE
ya se han pronunciado en este mismo sentido.
En líneas generales, el ICAC asegura que PwC podría no
haber aplicado los mecanismos adecuados para verificar que los estados
financieros de Popular correspondientes a este ejercicio estaban libres
de incorrecciones significativas. En concreto, el organismo público
pone el foco en que los auditores podrían no haber obtenido "evidencia
adecuada y suficiente" respecto a la correcta clasificación del riesgo
de crédito a la clientela, la identificación de operaciones
refinanciadas, la correcta tasación de activos inmobiliarios o la
correcta evaluación de riesgos respecto a los activos adjudicados.
Otro punto clave que aborda el informe del supervisor de auditoría es la reexpresión de las cuentas de Popular de abril de 2016, que estuvo muy cerca de ser una reformulación, lo que hubiera podido acelerar la resolución del banco. Como publicó 'Vozpópuli',
la CNMV en un principio era más partidaria de reformular, según las
actas de los consejos de Popular, pero PwC defendió que los errores
encontrados por el equipo de Saracho no tenían un impacto significativo
sobre las cuentas que justificaran su reformulación, algo que cuestiona
ahora el ICAC, aunque la CNMV sí que acabó considerando "adecuado" que
no se reformulasen.
En cualquier caso, estos hechos, según el expediente, que está firmado por el presidente del ICAC, Enrique Rubio, podrían suponer un incumplimiento por parte de PwC de las normas internacionales de auditoría
al no haber obtenido "evidencia suficiente y adecuada para reducir el
riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo y, en consecuencia,
una seguridad razonable de que las cuentas anuales auditadas en su
conjunto están libres de incorreción material debida a fraude o error".
PwC carga contra el ICAC: "Carece de todo rigor"
PwC, por su parte, ha manifestado al ICAC su "absoluta discrepancia con el informe y su contenido", que califica como "carente
de todo rigor y emitido con absoluta vulneración de los derechos más
elementales y con una finalidad que inhabilita a sus responsables".
Es más, como publicó 'El Confidencial', la consultora trató de recusar
el pasado verano -sin éxito- a las funcionarias del ICAC que realizaron
la inspección, así como al presidente del organismo, por falta de
independencia, pues Rubio forma parte del máximo órgano de Gobierno del
Frob, el organismo que ejecutó la resolución de Popular.
“El ICAC en ningún caso
cuestiona el resultado de nuestra auditoría ni las cuentas del ejercicio
2016 de Banco Popular. “En el anuncio de la apertura del expediente se
limita a señalar hipotéticos errores de forma con los que no estamos en
absoluto de acuerdo”, comentan desde PwC.
El segundo expediente
fue incoado el pasado 22 de febrero a raíz de una inspección iniciada el
22 de mayo de 2017. En el documento, al que ha tenido acceso a este
medio, el ICAC cuestiona la independencia de PwC a la hora de prestar diversos servicios distintos de los de auditoría prestados a WiZink y Popular, entre ellos el asesoramiento al primero en la compra del negocio de tarjetas de Barclays en España y Portugal.
"No constaría en los
papeles de trabajo de la auditoría de las cuentas anuales
correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2016 de
Wizink Bank la correcta valoración de las amenazas derivadas de la prestación de este servicio por una entidad de la red de PwC
Auditores, entre otras, las amenazas de autorrevisión e interés propio.
Tampoco constaría justificación documental de la suficiencia de las
medidas de salvaguarda aplicadas para eliminar o, en su caso, reducir la
amenaza de falta de independencia a un nivel adecuado", reza el
documento, escrito prácticamente en su totalidad en condicional.
Posibles sanciones
Por los dos expedientes, PwC se enfrenta a un total de cuatro posibles sanciones. Una de ellas podría llegar a tipificarse como muy grave por incumplimiento del deber de independencia, mientras que las otras tres serían graves.
Dos por el incumplimiento de las normas de auditoría en los estados
individuales y consolidados de Popular y otra por medidas de salvaguarda
insuficientes en las cuentas inividuales de WiZink.
Según el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, las infracciones muy graves están tipificadas con sanciones de entre el 3% y el 6%
de los honorarios de auditoría percibidos por PwC durante un año,
mientras que en el caso que de las graves este umbral, se sitúa, como
máximo en el 3%. En 2017 PwC España tuvo una facturación total de casi
560 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario