Agencia EFE
Más de medio centenar de firmas de auditoría acaparan
actualmente el 80 % del mercado y facturan unos 520 millones de euros,
según manifestó el presidente de REA+REGA Auditores, Carlos Puig de
Travy, en la octava jornada AuditMeeting del REA+REGA Auditores del
Consejo General de Economistas.
Además, indicó que dentro de ese ochenta por ciento siete firmas auditoras acaparan el 69 por ciento de la actividad del sector y que otras 2.200 sociedades de auditoría se reparten el 20 por ciento restante y facturan 130 millones de euros.
Esta concentración "resta competitividad al mercado", según Puig de Travy, que espera que "estos desequilibrios se subsanen en el Reglamento de la Ley de Auditoría que se está tramitando en estos momentos".
En este encuentro el secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha destacado que la colaboración de los auditores privados en la gestión de las entidades locales va a ser de "una gran importancia para dotarlas de mayor transparencia".
Por su parte, el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, cree que a labor de los interventores "será aún más crucial" después de normativa que obliga a los organismos públicos locales a ser auditados, ya que se podrá contar con el apoyo de auditores privados en el control financiero de estos organismos.
El sector público local dispone de medios reducidos para el control y fiscalización de sus cuentas, por lo que los auditores privados pueden complementar la labor de los interventores, explican.
De cara al futuro, los auditores han señalado que en las próximas décadas la actividad de la auditoría se enfrenta a cambios significativos como consecuencia de la irrupción de las nuevas tecnologías o la globalización.
Además, indicó que dentro de ese ochenta por ciento siete firmas auditoras acaparan el 69 por ciento de la actividad del sector y que otras 2.200 sociedades de auditoría se reparten el 20 por ciento restante y facturan 130 millones de euros.
Esta concentración "resta competitividad al mercado", según Puig de Travy, que espera que "estos desequilibrios se subsanen en el Reglamento de la Ley de Auditoría que se está tramitando en estos momentos".
En este encuentro el secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha destacado que la colaboración de los auditores privados en la gestión de las entidades locales va a ser de "una gran importancia para dotarlas de mayor transparencia".
Por su parte, el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, cree que a labor de los interventores "será aún más crucial" después de normativa que obliga a los organismos públicos locales a ser auditados, ya que se podrá contar con el apoyo de auditores privados en el control financiero de estos organismos.
El sector público local dispone de medios reducidos para el control y fiscalización de sus cuentas, por lo que los auditores privados pueden complementar la labor de los interventores, explican.
De cara al futuro, los auditores han señalado que en las próximas décadas la actividad de la auditoría se enfrenta a cambios significativos como consecuencia de la irrupción de las nuevas tecnologías o la globalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario