El voto del profesorado ha superado el 90% del censo, el del personal de administración se ha situado en el 80% y, en el caso de los estudiantes, se ha llegado al 20%, cifra nunca alcanzada en votaciones anteriores.
Las elecciones para la renovación del Claustro celebradas ayer en la Universidad de Almería han registrado una elevada participación. Se da la circunstancia de que, si bien los Estatutos indican que este órgano debe reunirse cada seis meses, hace casi dos años sin tener una asamblea ya que el rector, Pedro Molina, no las convoca.
Lejos de considerarlo algo criticable, el presidente del Consejo de Estudiantes de la UAL, Fabricio Guido Saquilán, y miembro claustral del sector de los estudiantes, comentó en la revista universitaria Aula Magna el pasado noviembre que al ser una pequeña universidad “no es necesario” en muchas ocasiones convocar el Claustro Universitario para temas cotidianos que se rigen por Consejo de Gobierno. Además, añadió que es una universidad “más pequeña” y “no mueve” lo que la Universidad de Sevilla o la de Granada.
En el caso de los estudiantes, por ejemplo, se ha llegado a un 20%, una cifra nunca superada en votaciones anteriores. El porcentaje supone que más de 2.600 estudiantes votaron ayer a quienes serán sus representantes en el próximo Claustro. En este sector, el más numeroso de la comunidad universitaria, han obtenido una amplísima mayoría de votos los estudiantes que se han presentado de manera independiente, sin adscripción a ninguna sigla. Es el caso, por ejemplo, de la estudiante más votada en números absolutos, Rocío Andrés Granados, del Grado de Magisterio de Primaria, que ha obtenido 196 votos. Otro dato es que la mayoría de las representantes estudiantiles más votadas han sido mujeres, incluso en aquellos grados (Ingenierías) con una presencia más numerosa de alumnos hombres.
En las elecciones estaban llamados a votar también 1.213 profesores y 478 miembros del personal de administración y servicios. El porcentaje de voto del profesorado ha superado el 90% mientras que el del personal de administración se ha situado en el 80%.
Las urnas se abrieron a las 09:00 h. y la votación finalizó a las 20:00 h. A partir de ese momento, ha comenzado un recuento que, por lo complejo de la votación (cada sector de la Universidad vota a sus propios representantes), se ha alargado hasta bien entrada la madrugada.
La normalidad y la ausencia de incidencias ha sido la tónica generalizada en esta votación. El rector de la UAL, Pedro Molina, señalaba, a preguntas de los medios, que lo importante era la participación de la comunidad universitaria, a la que pedía “responsabilidad” para votar “lo mejor para la Universidad”. Molina presidirá el próximo día 18 su último Claustro como rector.
Peso de los diferentes sectores en el Claustro
Entre los profesores, el mayor peso de representación en el Claustro lo tienen los profesores doctores, con un 51% del total. El censo lo integran 479 personas; de ellas, se ha elegido a 153 representantes.
Los funcionarios no doctores tienen una representación en el Claustro del 6%. Han votado 27 y se ha elegido a un total de 18 representantes.
Además, votaban 234 profesores más, el resto de los docentes que no entran en las dos categorías anteriores, y que tienen el 8% de la representación en el Claustro. Estos profesores eligen a 24 representantes.
Por su parte, el personal de administración y servicios de la Universidad, que cuenta con un 10% de representación claustral, decidirá quienes son los 30 miembros que se sentarán finalmente en el Claustro.
Por último, han votado los estudiantes que, distribuidos por titulaciones, eligen a 75 claustrales. El sector estudiantes tiene el 25% de la representación en el Claustro universitario.
Este es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria y a él corresponden las funciones que se le atribuyen por la Ley Orgánica de Universidades y los Estatutos de la Universidad de Almería. El Claustro está compuesto por el rector, el secretario general y el gerente y por 300 representantes de los distintos sectores de la comunidad universitaria.
El Claustro se encarga, entre otras cosas, de elaborar, aprobar y reformar los Estatutos de la universidad, de debatir la memoria anual de actividades que formule el rector y elevar, en su caso, las propuestas que considere oportunas, y de elegir a los miembros del Consejo de Gobierno en representación de los distintos sectores de la comunidad universitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario