lunes, 27 de mayo de 2024

Coordenadas BDO: La auditoría y la relación con el cliente

El día a día del trabajo de auditoria nos lleva a descuidar uno de los aspectos más importantes de nuestra profesión: la relación con el cliente.
 
La auditoría financiera consiste en un examen independiente de los registros contables y estados financieros de una organización, de tal manera que estos expresen una imagen fiel y estén preparados de acuerdo con las normas contables y los requisitos reglamentarios aplicables. En este contexto, en ocasiones, el cliente percibe al auditor como una amenaza, un “externo a la empresa en busca de errores” cometidos por personal del departamento contable/financiero; nada más lejos de la realidad y por este motivo, en este artículo me gustaría resaltar la relevancia de la relación con el cliente a lo largo del proceso de auditoría, así como el valor añadido que nuestro trabajo puede aportar, sin descuidar en ningún momento la normativa aplicable a nuestra profesión, así como nuestras propias políticas internas en materia de independencia. 
 
En primer lugar, es importante transmitir a los miembros de los equipos de auditoría, que nuestra profesión no se limita a la mera revisión de archivos, datos, documentos y la emisión de un informe en la que se expresa una opinión sobre los estados financieros, sino que va más allá, siendo relevante entablar una buena comunicación con el cliente que ayude a que la auditoría transcurra de una manera más fluida, centrándonos en los siguientes aspectos: 
I Demostrar profesionalidad y competencias
en la realización de los trabajos, dado nuestro amplío conocimiento y experiencia en sectores diversos, así como la dedicación a la formación y la constante actualización en normativas y leyes aplicables que surgen de manera recurrente
II Comunicación abierta con el cliente, de tal manera que:
Sepamos transmitir el alcance de la auditoria y cuáles son los objetivos de ésta y comuniquemos los hallazgos y recomendaciones identificados durante la realización del trabajo y que la información se transmita de manera fluida y clara a la Dirección financiera de las empresas o al comité de auditoría,
III Transmitir a la Dirección financiera de la Sociedad
Que la auditoria aporta un importante valor añadido a la empresa. En relación con este último punto se nos plantea la siguiente cuestión, ¿Qué se entiende por aportación de valor? 
Desde el punto de vista de la auditoría, se podría entender como la relevancia de transmitir al cliente que una auditoria de los estados financieros supone un conjunto de beneficios para las empresas, entre los que destacan los siguientes: 
  • Ayuda a mejorar los controles internos de la sociedad, dado que durante el proceso de auditoria el análisis de los controles internos es un aspecto crucial para garantizar la confiabilidad de los estados financieros. El equipo de auditoría evalúa el diseño y la eficacia del sistema de control interno de una organización para identificar debilidades o deficiencias que puedan afectar a la precisión de estados financieros. Para ello, los equipos de auditoría revisan las políticas y procedimientos, prueban actividades de control y entrevistan al personal clave de la Sociedad; 
  • Mejora la calidad de los registros contables a través de la comunicación al cliente de la identificación de posibles debilidades y puntos de mejora, 
  • Detecta fallos, errores u omisiones de información en las cuentas anuales que ayudan a su posterior corrección y a tener en consideración de cara al futuro;
  • Permite conocer el estado patrimonial de la empresa 
  • Permite al cliente tener acceso a una actualización permanente respecto a cambios normativos en materia contable y financiera.
  • Por último, puede ayudar a detectar posibles situaciones de fraude, aunque este último aspecto no es el objetivo principal de una auditoria financiera.
En conclusión, es importante fomentar entre los equipos de auditoria la importancia de la relación con el cliente, entendiéndose ésta como una comunicación fluida, clara y constante con los órganos de dirección de la Sociedad, trasladándole los hallazgos, recomendaciones y debilidades identificados durante el transcurso de la realización de nuestro del trabajo. Así mismo, es importante comunicar a la Dirección de la Sociedad que la auditoria incrementa el grado de fiabilidad de los registros contables de la Sociedad, que a su vez son la base para la toma de decisiones internas de inversión o expansión del negocio, de tal forma que no debe de concebirse como un mero formalismo o cumplimiento legislativo.

martes, 21 de mayo de 2024

CincoDías.com: Francisco Uría (KPMG), sobre la IA: “Europa tiene el serio riesgo de quedarse atrás”

El responsable del sector financiero de la ‘Big Four’ subraya la importancia de la regulación, pero advierte del riesgo para la competitividad europea 
Pierre Lomba
Madrid - 21 may. 2024 - 12:48 CEST

La inteligencia artificial —y, sobre todo, la generativa— se dispone a transformar la economía, y la banca no es excepción. “Es una vieja conocida del sector financiero”, ha destacado Francisco Uría, director global de banca y mercados capitales en la consultora KPMG, este martes en el foro CREO organizado por CincoDías. Aunque el directivo de la Big Four ha insistido en la enorme oportunidad que supone esta tecnología, también ha lanzado una advertencia. El también abogado del Estado en excedencia ha querido destacar la importancia de la regulación, pero en su justa medida: “Europa tiene el serio riesgo de quedarse atrás”.

“Es una reflexión imprescindible”, ha destacado Uría. Para el socio de KPMG, no es necesariamente malo que la Unión Europea tenga más regulación que competidores como Estados Unidos o China, pero sí que hay riesgo en que tenga “mucha más regulación”: “Hemos pensado que lo principal es proteger los derechos de los ciudadanos, y eso me parece bien, pero a la vez tenemos que tener un balance muy cuidadoso con no frenar la innovación”. Los grandes actores con los que compite Europa no tienen una regulación “ni remotamente comparable”, ha advertido.

(...)

miércoles, 15 de mayo de 2024

ICAC: publicación del Compendio de las NIA-ES, NIGC 1 y 2 y Glosario de Términos

NOTA INFORMATIVA
PUBLICACIÓN COMPENDIO NIA-ES, NIGC 1 y 2-ES y GLOSARIO DE TERMINOS


Se encuentra publicado en la página web del ICAC un compendio con las Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España (NIA-ES), las Normas de Control de Calidad Interno, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Gestión de Calidad 1 y 2 para su aplicación en España (NIGC 1-ES y NIGC 2-ES) y el Glosario de Términos, resultado de la adaptación del publicado junto con estas Normas Internacionales para su aplicación en España, publicados mediante Resolución de 11 de abril de 2024, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, en un formato con hiperenlaces que permite la navegación a través de los contenidos de las normas y del glosario de términos. El documento se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.icac.gob.es/auditoria/normativa/espanol/compendios_por_ejercicios

Mayo 2024

martes, 14 de mayo de 2024

Abogacía Española: Los registros de la propiedad y mercantiles culminan su total digitalización

14 mayo 2024
 
El Colegio de Registradores de España ha puesto en marcha el nuevo Registro Electrónico de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, que supone la total digitalización de su sistema registral.

Este nuevo registro implica la total digitalización de las actuaciones registrales, y complementa la asistencia presencial, que seguirá prestándose para los usuarios y usuarias que lo deseen. Entra así en vigor la última parte de la Ley 11/2023 de 8 de mayo, que regula el paso de los libros físicos a los folios electrónicos en todos los registros del país y supone un avance histórico a favor de la seguridad jurídica y del control de legalidad.

La digitalización total de los Registros supondrá la consolidación del Registro electrónico y de la Sede electrónica. En cuanto al primero, desde ahora se materializará de forma oficial todo el procedimiento de modernización tecnológica.

En este sentido, cualquier documento que deba ser firmado por el registrador, lo será con su firma electrónica cualificada, algo que otorgará mayor certeza y seguridad a la firma de los asientos que, sin necesidad de impresión, quedarán bajo la salvaguarda de los tribunales una vez rubricados. Así se garantizará la publicidad dinámica online, que promoverá la transparencia, ya que permitirá saber en tiempo real el estado de titularidad y cargas de las fincas y la situación de las sociedades mercantiles.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños ha destacado en el acto de presentación de estas novedades que  la nueva era digital de los registros es “un paso decisivo en el avance, la adaptación a los nuevos tiempos, y al siglo XXI por parte de los registros de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles, un nuevo derecho de la ciudadanía a relacionarse directamente con ellos por medios electrónicos y, por tanto, a presentar documentos y obtener informaciones y certificaciones por esta vía”.

En cuanto a la Sede electrónica, a través de ella se impulsarán una serie de servicios que no existían hasta el momento, centrados en el servicio al ciudadano, en lo que se ha denominado carpetas registrales. Es un servicio asimilable las carpetas de ciudadanos de otras administraciones, en la que el usuario del Registro podrá encontrar todas las notificaciones, comunicaciones, expedientes y procedimientos derivados de su relación con los Registros.

Entre los nuevos servicios registrales, destaca el denominado “Cómo va lo mío”, que permitirá consultas en torno a la situación de procedimientos, para saber en qué momento exacto se encuentra su petición gestión o trámite. También un servicio de comprobación de Código Seguro de Verificación (CSV).

Del mismo modo, se incorporará la video asistencia en la búsqueda del asesoramiento personal para todas las personas que lo soliciten, de modo que los usuarios puedan acceder telemáticamente a todos los servicios y trámites registrales, conocer el estado de tramitación de un procedimiento y recibir las comunicaciones de los Registradores que deben realizarse preferentemente de forma telemática.

En síntesis, se potenciará la transparencia, la interoperabilidad y se promoverán facilidades para el ciudadano sin olvidar que el trato y la atención personal continúan.

lunes, 6 de mayo de 2024

SuperContable.com: 1.783 euros de multa media en 2023 por no presentar las cuentas anuales

1.783 euros de multa media en 2023 por no presentar las cuentas anuales.
Mateo Amando López, Departamento Contable-Fiscal de SuperContable.com - 06/05/2024  

Como cada año, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha publicado su Memoria Anual de Actividades, en este caso correspondiente al ejercicio 2023, en la que informa sobre la actuación reguladora y de supervisión realizada por este organismo durante el año anterior. De entre todos los datos facilitados, en este comentario nos hemos centrado en su actividad sancionadora por el incumplimiento de la obligación de presentar las cuentas anuales para su depósito en el Registro Mercantil.

En concreto, esta causa dio lugar a la imposición de multas por un montante total de 563.458,94 euros. Teniendo en cuenta que el número de expedientes sancionadores ascendió a 316 casos resueltos, nos da una multa media de 1.783,10 euros por expediente en 2023. Se trata de una reducción del 32% respecto a la media del ejercicio anterior (2.639,24 euros en 2022).

Seguir leyendo...